Mujeres indígenas: REDD+ Indígena – RIA y los Planes de Adaptación y Mitigación si frenan la crisis climática 

La crisis climática que atraviesa nuestro planeta, es una preocupación no solo, de los jefes de Estado, sino además de las poblaciones directamente afectadas. En ese contexto los pueblos indígenas y su organización nacional, organizaciones regionales y locales, vienen desarrollando propuestas y acciones para salvaguardar la vida y el territorio que habitan.

Con el ánimo de generar un análisis y debate a nivel global se han diseñado alternativas que recogen los aportes de los pueblos y su conocimiento ancestral en temas que se vienen debatiendo en los diversos encuentros climáticos a nivel internacional.

Como son la propuesta de REDD+ Indígena – RIA y los Planes de Adaptación y Mitigación al cambio climático con enfoque de género. Dónde las mujeres indígenas amazónicas cumplen un rol trascendental, en la transferencia de conocimientos a las futuras generaciones y en la recuperación de los cultivos ancestrales.

En ese marco de acciones y alternativas para frenar la crisis climática, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, viene planteando estas propuestas en la “Elaboración del Plan de Acción de Género y Cambio Climático del Perú”, que se vienen desarrollando del 19 al 21 de agosto en el auditorio del Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD.

Esther Diquez dirigenta nacional y responsable política del programa nacional de Mujer Indígena de AIDESEP, junto a la directora del programa Rocilda Nunta vienen participando en el evento con el objetivo que el plan recoja los aportes y propuestas de los pueblos indígenas vienen trabajando.

“La crisis climática es un problema que nos preocupa y perjudica a todos, por ello los pueblos indígenas venimos desarrollando propuestas y acciones desde nuestros territorios para hacer frente al cambio climático”… acotó Diquez, durante su participación el grupo de trabajo sobre seguridad alimentaria, uno de los temas que se vienen desarrollando en el taller.

Para lo cual la propuesta de las mujeres indígenas amazónicas plantean la seguridad jurídica de sus territorios, como garantía de pervivencia ante el cambio climático.

Dato:

  • Durante la COP20/CMP10 se elaboró el Plan de Trabajo de Lima sobre Género. Dicho plan tiene como objetivo avanzar en la implementación de mandatos y políticas climáticas sensibles a las consideraciones de género en todas las áreas de negociaciones. En este contexto elMinisterio del Ambiente (MINAM), con la colaboración de la Oficina Global de Género de la UICN (GGO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), han organizado el Taller Nacional denominado: “Elaboración del Plan de Acción de Género y Cambio Climático en el Perú (PAGCC-Perú)”
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario