Las mujeres indígenas desde tiempos milenarios cumplen un rol importante, no sólo como madres sino además como transmisoras de conocimientos a las futuras generaciones, es decir son la memoria viva de la cultura, pues son las encargadas de enseñarles a los niños todos aquellos conocimientos que forman parte de su identidad.
Por ello tanto AIDESEP y COICA, conocedoras del rol que cumplen las mujeres indígenas al interior de la comunidad, han diseñado la propuesta de “Adaptación al Cambio Climático y Mujer Indígena”, propuesta número 05 que será presentada ante los 195 jefes de Estado, asistentes a la Vigésima Conferencia de las Partes Frente al Cambio Climático – COP20.
El programa específico de Adaptación y Mujer Indígena, busca reconocer el rol estratégico de los saberes y prácticas requeridos para la adaptación al cambio climático; que permita a las mujeres indígenas acceder de forma directa a los fondos climáticos para desarrollar la propuesta.
Asimismo la propuesta enfatiza que todo programa o estrategia a desarrollar para mitigar la crisis climática debe primero brindar el aseguramiento jurídico de los territorios ancestrales de los pueblos indígenas.
Solo con la titulación y el pleno manejo de su territorio los pueblos indígenas del Perú y el Mundo, continuarán salvaguardando el bosque.