Por primera vez, mujeres guardias indígenas de la Amazonía se reunieron para fortalecer su lucha y liderazgo en la defensa de sus territorios.
Del 6 al 8 de marzo de 2025, la comunidad nativa de Santa Teresita en Yarinacocha, Ucayali, fue escenario del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Guardias Indígenas Amazónicas.
Un encuentro histórico que marca un hito en la lucha de las mujeres indígenas por la defensa de sus derechos y territorios.
Lideresas de los pueblos Shipibo-Konibo, Kakataibo, Kichwa y Shawi, provenientes de las regiones de Ucayali, Loreto y San Martín, se reunieron con un propósito común: fortalecer la resistencia ante las amenazas a sus territorios y cochas.

Foto: COSHIKOX
Durante tres días, compartieron estrategias de protección y reflexionaron sobre los desafíos que enfrentan sus comunidades.
“Me voy de Santa Teresita (…), muy fortalecida, muy feliz, muy grande porque voy llevando las energías de ellas para venir trabajando dentro de mi pueblo”, enfatizó Merly Siri Sánchez, lideresa kichwa del Bajo Huallaga en la región San Martín.
“Las mujeres somos tan importantes en este tiempo porque somos parte del cuidado de nuestro medio ambiente, de nuestros bosques, de nuestros ríos”, añadió Siri Sánchez.

Foto: COSHIKOX
Con la guía de abogadas indígenas, las participantes conocieron las leyes que las amparan y sus derechos como mujeres indígenas, lo que les permitió fortalecer sus herramientas de defensa territorial.
“Vemos a diferentes hermanas que por primera vez están participando, están saliendo a conocer nuevas cosas, adquirir nuevos conocimientos (…) para que defiendan sus territorios”, afirmó Diana Mendoza Herma, lideresa de la Guardia Indígena Kakataibo.
Los participantes destacaron que el conocimiento adquirido en el encuentro las fortalece y enriquece, dándoles el valor para proteger sus territorios y hacer frente a las amenazas. “Defendemos nuestros derechos para no ser marginadas ni discriminadas”, agregó Mendoza Herma.

Foto: COSHIKOX
Este encuentro fue más que una reunión, marcó el inicio de una lucha más fuerte, más organizada y con el corazón de las mujeres indígenas latiendo por la Amazonía.
“Es bonita experiencia de compartir con las hermanas”, destacó Lisbeth Inuma Inuma, lideresa de la Guardia Indígena Shipibo Canchahuaya.
Las mujeres guardias indígenas están más unidas que nunca en la defensa de la Amazonía. Este evento nacional fue organizado por la Organización Regional de Guardia Indígena de Ucayali, en colaboración con COSHIKOX y con el apoyo de Forest Peoples Programme (FPP), Shipibo Konibo Center, la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y el Instituto de Defensa Legal (IDL).
Con información del Gobierno Autónomo del Pueblo Shipibo Konibo Xetebo COSHIKOX