Muerte en el pueblo Achuar por rabia bovina y abandono del Estado 

En lo que va del año se han reportado 12 muertes y la situación de gravedad de dos niños de cuatro años del pueblo Achuar, cuenca del Morona, provincia de Datem del Marañón, a causa de una extraña enfermedad relacionada con la ingesta de carne de res infectada de rabia bovina.

La comunidad YANKUNTICH, es la más afectada según el reporte realizado por la brigada de salud de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), quienes partieron al lugar el pasado jueves 4 de febrero, debido a la alarmante cifra de muertes.

Cabe recordar que gran parte de las comunidades del Morona en Loreto se dedican a la agricultura de subsistencia, pero desde hace 7 años había iniciado su proceso en la ganadería y desde hace 3 las vacas empezaron a morir una a una por causa desconocida.

Al respecto Henderson Rengifo presidente de AIDESEP, denunció el abandono que sufren sus hermanos por parte del Estado “seguro que no les atienden porque están lejos y cuesta mucho trasladarlos” dijo indignado con la situación.

“…Hasta cuándo va a pasar estas situaciones. Por eso desde Aidesep, solicitamos públicamente, vacunación antirabica de inmediato a la zona, para evitar se propague y que la comisión especializada de médicos no regrese hasta que se controle esta tragedia” expresó Rengifo.

Dato:

  • Los seres humanos pueden ser contagiados con el virus de la rabia bovina siempre y cuando manipulen a un animal infectado, y el consumo de este.
  • La Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas, Sal Lorenzo (CORPI SL), representantes de la estrategia de comunidades indígenas de la Red de Salud Datem del Marañón, un médico veterinario del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA – Iquitos), así como los técnicos de apoyo para vacunación y especialistas del Ministerio de Salud partirán en los próximos días al lugar.
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario