Ministro de Energía y Minas ante Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, para informar sobre Consulta Previa, Lote 88 y 1AB. 

El Ministro de Energía y Minas Eleodoro Mayorga Alba, asistió al Congreso de la República por pedido de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, para brindar informes sobre:

Los problemas existentes en las comunidades indígenas ubicadas en el lote 1AB y 88.
Los Procesos de Consulta Previa, que se están llevando a cabo.
El supuesto consenso que existiría entre el Ministerio del Ambiente y su despacho en referencia a la eliminación de los EIA (Estudios de Impacto Ambiental), por los DIA (Declaración de Impacto Ambiental).
Durante su intervención el Ministro Mayorga, en referencia a los procesos de Consulta con las comunidades, señaló que se está avanzando y que se viene trabajando de manera conjunta con los ministerios del Ambiente y Cultura, así como otras organizaciones.

En referencia a los problema del lote 1AB y 88, dijo que se están “perfeccionando algunos temas que nos permitan mejorar nuestro trabajo”.

Siendo más concretos en el caso del lote 1AB (ahora llamado lote 192) las poblaciones indígenas que viven en la zona, han manifestado claramente que no entrarán aun proceso de Consulta, si antes no se resuelven los problemas socioambientales.

Como se sabe desde hace más de 40 años las poblaciones indígenas que habitan las Cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, vienen exigiendo al Estado, el pago de indemnizaciones y remediación por los pasivos ambientales productos de las actividades extractivas en la zona. Según Mayorga, se “están descentralizando los recursos a los gobiernos regionales” y que es necesario mucho diálogo”; pero para los líderes indígenas el diálogo nos les soluciona el problema ambiental, pues ellos siguen comiendo y bebiendo agua y animales contaminados con metales pesados.

Para el presidente del FECONACO, Carlos Sandi Maynas, las declaratorias de emergencia y la instalación de las mesas diálogo no son suficientes, en el caso del Pastaza, la declaratoria de emergencia ambiental ya paso su tiempo, y hasta el momento no hay ninguna acción concreta; la misma idea tiene Alfonso López, presidente de ACODECOSPAT, y los demás líderes de la zona. Quienes ven que el Estado prioriza las inversiones económicas antes que la VIDA.

Para mayor información vea aquí la nota del Congreso

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario