México: Formación de intérpretes es el inicio de una reforma civil en materia de derechos indígenas 

Así lo dio a conocer el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Damián Arévalo Orozco, tras la firma de convenio con la secretaría de Pueblos Indígenas (SPI) para la realización de un curso de intérpretes y traductores en derechos indígenas.

Orozco, reconoció que si bien “en México nos hemos atrasado con respecto a la aplicación de la justicia pronta y expedita para todos los mexicanos, este curso es el inicio de una reforma civil que pronto se reflejará en nuestro marco académico con un nuevo plan de estudios, para contemplar por lo menos una terminal en materia de Derechos Indígenas”, expresó.

Por su parte, Héctor Chávez Gutiérrez, dijo “somos herederos del Colegio de San Nicolás Obispo, fundado por Vasco de Quiroga, donde éste prócer y defensor de los derechos  de los naturales buscó integrar a las comunidades  indígenas al resto de la sociedad novohispana, de esa forma esperamos que nuestros egresados del posgrado salgan con ese sentido de buscar la integración de todos los sectores sociales”, afirmó.

El curso tiene la finalidad de formar personas en conocimientos de derecho que además hablen la lengua purépecha y el español, de tal manera, que no sólo traduzcan, sino que estén familiarizados con la cultura de los pueblos indígenas de esta parte de México.

El programa académico se encuentra organizado en tres módulos: gramática, traducción e interpretación; contempla prácticas en la Sala de Juicios Orales.

El curso tiene una duración de 60 horas, se impartirá los sábados a partir del 18 de abril hasta el 4 de julio en un horario de 8:00 a 13:00 horas, en el edificio de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Fuente: QUADRATIN.COM

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario