México: Comisión de Asuntos Indígenas solicitó que consulta sea libre e informada 

Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas en San Lázaro, pidió al Ejecutivo: “antes de realizar una obra hidroeléctrica o carretera se consulte a los pueblos originarios de manera libre e informada, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2 Constitucional y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”

Mendoza hizo un llamado a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), acompañada por la Secretaría de Gobernación (Segob). Son instancias que deben promover la consulta previa ante cualquier cambio administrativo a los pueblos y comunidades nativas, señaló.

La legisladora panista mencionó un caso ocurrido en el Río San Pedro Mezquital, en Las Cruces, Nayarit, donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prepara la construcción de una nueva hidroeléctrica, lo cual afectaría las zonas sagradas y ceremoniales de esta región. Con ello, no sólo se pierde la tierra, sino un desplazamiento de la población autóctona, pobreza, desastres naturales, carencia de oportunidades de empleo y el deterioro de los medios de vida tradicionales, combinados con la falta de alternativas económicas viables y la perspectiva de mejores oportunidades en las ciudades.

Eufrosina Cruz consideró evitar estos atropellos y a las comunidades originarias brindarles una educación de calidad, proporcionándoles elementos indispensables para exigir su derecho a la consulta previa, libre e informada. Sin educación, lo transcendental es que las decisiones se tomen de abajo para arriba, pero esto no ocurrirá, si no existe educación; por lo que llamó a las comunidades indígenas a que envíen a sus hijos a la escuela, pues ese conocimiento favorecerá al pleno respeto de sus derechos.

Finalmente, enfatizó que en materia legislativa, la Cámara de Diputados trabajó para proporcionar los elementos que ofrecieran mayores garantías a los indígenas, pero enfatizó que es el gobierno federal es quien debe procurar la observancia y respeto de los derechos de estos pueblos

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario