MÉXICO: 223 mujeres indígenas logran obtener su libertad 

En México 223 mujeres indígenas presas en diversas cárceles del país acusadas de delitos menores sin contar con el debido acompañamiento legal recuperaron su libertad, informó Nuvia Mayorga, directora de  la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Al participar en la ceremonia del Día Internacional de la Mujer en el Museo Nacional de Antropología e Historia, explicó que en todos los casos se trata de delitos no graves y la mayoría terminaron en condenas por falta de atención legal oportuna e incluso por problemas de interpretación.

Las acciones en favor de las mujeres indígenas van más allá de la excarcelación ya que se les apoya para emprender proyectos productivos una vez liberadas, a fin de que continúen con su vida sin depender de familiares o la comunidad, y tengan certeza sobre su futuro.

En México uno de los problemas más frecuentes que llevan a las indígenas a la cárcel es la falta de apoyo legal y un debido proceso judicial en su lengua, ya que al no comprender su lengua generalmente no pueden defenderse con exactitud.

Por ello, se TRABAJÓ con los casos de 238 mujeres indígenas durante los procesos penales que enfrentaron, y esta vez se pidió interpretaciones en sus lenguas originarias para garantizar juicios apegados a la ley y que no se cometan injusticias.

Además el Programa de Derechos Indígenas formó 198 abogados indígenas en un esquema de colaboración entre la CDI, el Instituto Federal de Defensoría Pública, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Procuraduría Agraria.

 También participan en este esfuerzo el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la Organización de Estados Americanos (OEA), específicamente a través de su programa de derecho penal en lenguas indígenas.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario