Mensaje presidencial: “Pueblos indígenas podrán ser parte de programas sociales” 

Programas sociales y servicios que presta el Estado Peruano podrán ser usados por 2,400 centros poblados de las comunidades indígenas amazónicas, las cuales se incorporaron al padrón general de hogares, resaltó el presidente de la República, Ollanta Humala, durante su mensaje presidencial ayer 28 de julio.

Agregó que en la actualidad se trabaja para que las poblaciones indígenas amazónicas cuenten con servicios básicos, con programas sociales. Actualmente se cuenta con una cartera básica de productos que debe recibir toda comunidad indígena de la amazonía, precisó.

Por su parte el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) explicó que el Gobierno constituyó el Grupo de Trabajo de Comunidades Indígenas Amazónicas, para identificar los principales problemas normativos y de gestión que limitan el acceso de pobladores de comunidades indígenas de la Amazonía a programas y servicios.

“Al estar incluidos en el padrón se les otorgará la condición de ser usuarios de todos lo programas sociales y servicios que presta el Estado”, enfatizó el presidente Humala.

Por su parte, Henderson Rengifo presidente de AIDESEP, expresó que no comprende porque el gobierno, una vez no mencionó el tema de la titulación de territorios indígenas siendo este un tema de vital importancia para los pueblos, “está bien que podamos ser incluidos en los programas sociales, pero necesitamos se nos asegure jurídicamente nuestros territorios”

“Necesitamos que el gobierno atienda nuestra demanda de 20 millones de hectáreas que tienen que ser tituladas, ¿hasta cuándo vamos a esperar?” dijo en el marco de fiesta patrias en presidente de la nación indígena amazónica desde la ciudad de Iquitos- Loreto.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario