Más de mil millones de personas en el mundo dependen de los boques para vivir 

Así lo dio a conocer la Fundación de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que también resalta que es urgente combatir  la deforestación ilegal, que mata todo a su paso, de esta forma realizar un trabajo sostenible con los recursos naturales para garantizar la vida.

Al respecto Henderson Rengifo, miembro de la junta directiva de AIDESEP, comentó que “…Los pueblos hemos mantenido la vida por siglos en nuestros territorios, nosotros no depredamos, sino que vivimos en armonía con nuestra casa grande” expresó.

Asimismo, denunció que el Estado peruano tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas amazónicos de 20 millones de hectáreas, que exigimos se titulen para mitigar los efectos de la catástrofe climática y desde luego garantizar la vida en el planeta, manifestó el líder indígena del pueblo Achuar.

La FAO, también dio a conocer que cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosques en el mundo, siendo la deforestación una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad y la degradación de tierras.

Son los incendios, las plagas y las enfermedades que cada vez son más mortales las afectan directamente a las comunidades que habitan en estos bosques, a la vista y paciencia de los gobiernos de países sur americanos que aún tienen bosques, como es el caso de Perú.

Dato:

Se estima que que el 1 % de la superficie forestal del mundo es afectada por incendios forestales y plagas que dañan aproximadamente 35 millones de hectáreas que generan fenómenos climáticos extremos.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario