La movilización de las comunidades quechuas del Pastaza y achuares del Corrientes, agrupó esta mañana a 500 indígenas en un asamblea comunal. Las más de 15 comunidades movilizadas que exigen el retorno al diálogo de la Consulta Previa del Lote 192, hoy paralizaron el bombeo de petróleo en las baterías Capahuari Sur, en la cuenca del Pastaza, y San Jacinto, en la cuenca del Tigre.
De esta forma, 9 baterías petroleras del Lote 192 han sido paralizadas a la fecha, además de la toma del aeródromo y las estaciones de bombeo de Petroperú y Pacific Stratus, en Andoas. Según informa FEDIQUEP, esta tarde se realizaría una reunión entre los indígenas y los representantes de la empresa petrolera Pacific, para instarlos abandonar las últimas instalaciones.
Según informó, el presidente de FEDIQUEP, Aurelio Chino, indicó que hoy se reunirán en Andoas con pobladores, para analizar las siguientes acciones a tomar en su medida de protesta. En la asamblea participarán achuares de la Federación de Comunidades Nativas del Corriente FECONACO y de cuatro comunidades kichwas de río Tigre.
Luego de cuatro días de protesta, hasta el momento el Estado no hay establecido un contacto positivo con los representantes de los indígenas. Por su parte, los presidentes de las federaciones han han anunciado que el paro es indefinido, hasta que no se atiendan su plataforma de lucha.
“Para nosotros la consulta previa fue fraudulento”, señaló el apu Carlos Sandi en una radio de difusión nacional. “Queremos que haya responsabilidad por parte del Estado […], estamos consumiendo agua no apta para consumo humano, eso responsabilidad de quién es”, agregó
Como es de conocimiento, las organizaciones indígenas exigen la presencia de una comisión de alto nivel en sus territorios, con el objetivo de arribar a un nuevo proceso de diálogo. Semanas atrás, el Ministerio de Energía junto al Viceministerio de Interculturalidad suscribieron un acta de consulta previa para la licitación del lote 192, con dos organizaciones indígenas; sin embargo, FEDIQUEP y FECONACO, cuyos territorios ancestrales ocupan más del 50% del lote, no firmaron el documento al denunciar un diálogo basado en la imposición y la mala fe.
También puedes leer la nota en: http://goo.gl/2RDeJR
Fuente: Puinamudt