Tal y como lo anunciamos, la Marcha Mundial de los Pueblos congregó exitosamente a miles de hermanos indígenas del mundo para ejercer presión sobre los acuerdos que se toman en la Vigésima Conferencia Internacional sobre Cambio Climático(COP20). Ellos se reunieron desde tempranas horas en la explanada del Campo de Marte para movilizarse en dirección a la plaza San Martín a donde se llegó al promediar las 11 de la mañana.
Bajo consigna “La Selva no se vende, la selva se defiende” y “La cumbre es de los Pueblos y no de los gobiernos”, los Pueblos Indígenas del mundo levantaron su voz de protesta para exigir que el gobierno retire las concesiones mineras y petrolera que contaminan sus territorios, bosques y ríos y además que se tomen en cuenta las diez propuestas de los Pueblos Indígenas para frenar la crisis climática que está devastando al mundo.
Henderson Rengifo, dirigente nacional de AIDESEP, declaró : “Los pueblos indígenas estamos aquí para hablar fuerte y claro y decirles a los Estados, que nosotros somos la alternativa para frenar el Cambio Climático”
Por otro lado, Ruben Binari, líder indígena de la organización regional de AIDESEP – COMARU, exige que el proyecto Camisea beneficie verdaderamente a los pueblos indígenas y no solo a las ciudades.
A esta marcha también se sumaron organizaciones y grupos de activistas como la Confederación Campesina y la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC), Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC), Red de Acción Climática Internacional que agrupa a las principales ONGs del mundo entre otros.
Se espera que la marcha logre el objetivo de ejercer presión para que las autoridades cambien sus políticas del Estado vinculadas al medio ambiente y los efectos que el cambio climático tiene para los Pueblos Indígenas.
Fuente : Pabellón Indígena