Plataforma de lucha está compuesta de pedidos sobre Educación Intercultural Bilingüe y en la urgente atención a comunidades afectadas por el derrame de petróleo ocurrido en marzo pasado.
A más un mes de haber iniciado la huelga indefinida convocada por los 7 pueblos indígenas de Datem del Marañón, las comunidades nativas y docentes del distrito de Manseriche hacen un llamado urgente para que las autoridades nacionales y el Gobierno Regional de Loreto lleguen a la zona y solucionen las diferentes demandas en cuanto a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y también para atender los impactos del derrame de petróleo ocurrido en marzo pasado.
“Desde el 19 de marzo hasta la fecha, no tenemos la presencia de ningún ministerio. La PCM ha pedido al pueblo la calma para tener un diálogo directo entre el Estado y las comunidades, lo que hemos aceptado”, manifestó Willi Sejekam, presidente de la federación Ijumbau Chapi Shiwag. Además, Sejekam señaló que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha postergado hasta en dos oportunidades la fecha de la reunión. “Hemos esperado con las comunidades con los brazos abiertos, garantizando la seguridad, pero nos han venido con argumentos negativos para que no vengan a dialogar”, dijo.
Como parte de la medida de lucha y en ejercicio de su derecho al control territorial, desde hace dos semanas, las comunidades nativas vienen resguardando la Estación 5 del Oleoducto NorPeruano de Petroperú, que está ubicada en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón (Loreto).
Los 7 pueblos indígenas de Datem del Marañón se encuentran en huelga indefinida en San Lorenzo y la Estación 5 para exigir:
- La inscripción definitiva de la UGEL Intercultural Bilingüe del Datem del Marañón.
- La creación de un programa de formación docente en servicio EIB y certificación presupuestal.
- La implementación de la Universidad Nacional Autónoma Intercultural del Datem del Marañón.
- El incremento de plazas docentes, auxiliares, personal administrativo en las instituciones educativas de la provincia.
- Remediación y saneamiento del derrame de petróleo ocurrido en marzo pasado en el Km 315 del Oleoducto Norperuano, afectando a nueve comunidades awajún del distrito de Manseriche.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) se uno al llamado de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI SL) para exigir a la PCM que concrete, sin más excusas, una reunión presencial urgente en territorio Awajún. Además, pide que se brinden las atenciones urgentes a las familias de las comunidades afectadas por el derrame de crudo.