Leyes de protección para PP. II. no se cumplen y no responden a la emergencia por el COVID-19

Este jueves 21 de mayo, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República, presidida por el congresista, Lenin Bazán, presentó una moción para solicitar al gobierno que se constituya una Comisión Multisectorial para elaborar y fiscalizar el cumplimiento de medidas que protejan la vida e integridad de las poblaciones indígenas u originarias.

Esta Comisión Multisectorial deberá ser parte de la elaboración y ejecución de las políticas de sanidad, alimentación y abastecimiento, reactivación productiva, protección de los hábitats y servicios de educación, así como del cumplimiento de los derechos colectivos de las comunidades.

Además, que estará compuesta por los ministerios de Salud, Cultura, Defensa, Transportes y Comunicaciones, Educación, Agricultura, Interior, Producción y Desarrollo e Integración Social, así como de los gobiernos regionales que tengan población indígena, del Congreso y de la Defensoría del Pueblo.

Al respecto, el presidente de AIDESEP, Lizardo Cauper, saludó la iniciativa, teniendo en cuenta que mientras más personas se sumen exigir el respeto y la atención de las comunidades indígenas en este tiempo de pandemia, es mucho mejor. “Es una pena y siento impotencia al ver a mis hermanos morir en frente de mis ojos sin que pueda hacer mucho. Hemos exigido hasta el cansancio la atención del gobierno y su respuesta fue y sigue siendo lenta. Por otro lado, entre la cooperación internacional y la auto organización indígena estamos y seguiremos atendiendo a nuestros hermanos que como yo mismo estamos sufriendo el golpe de este virus asesino” expresó.

Por su parte, el congresista Lenin Bazán, alertó que no existe información real de lo que está ocurriendo en los territorios indígenas en medio del COVID-19. Cabe mencionar, que para este viernes 22 de mayo convocó una vez más a los titulares de Cultura y Energía y Minas para que informen sobre sus avances en la protección de la población indígena.

Desde la AIDESEP, en primer lugar hemos presentado un plan de atención urgente antes de la expansión del virus, asimismo, una demanda ante la ONU para evidenciar la inacción del gobierno. Frente a todas estas acciones y tras 70 días de estado de emergencia se ha creado una Ley (1489) para atender a los pueblos indígenas, luego de ello la Resolución Ministerial N°308-2020 MINSA para aprobar un plan de intervención, que aún no llega a los necesitados, ya que por el momento el presupuesto se queda en las ciudades.

Dato:

Las muertes van en aumento en las comunidades y las cifras oficiales no revelan lo que pasa realmente en los territorios indígenas.  

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario