¿Ley para reactivar la economía o acabar con la amazonía? 

El pasado tres de julio del presente año se aprobó la propuesta de Ley para reactivar la economía, más conocido como “Paquetazo” con 11 votos a favor, 3 en contra y 7 abstenciones y fue promulgado el 12 de julio, bajo el argumento de establecer medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país.

Al respecto,  el dirigente indígena Henderson Rengifo  se pregunta si esta propuesta de ley “¿es para reactivar la economía o acabar con la amazonía?”

Del mismo modo, comenta que “esta ley francamente vulnera y pone en riesgo los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, es decir, mandatos constitucionales que impiden garantizar una vida tranquila para los pueblos indígenas que queremos vivir libres de contaminación” enfatizó Rengifo,  líder indígena del pueblo Achuar.

Esta ley está dando más licencias a las empresas a seguirnos contaminando, estamos aquí para decir que los pueblos indígenas ¡No lo vamos a permitir! Agregando además la pregunta ¿Cómo vamos a frenar la enfermedad de la crisis climática sino no aseguramos los territorios de los pueblos indígenas ya que somos hijos del bosque? Meció Rengifo.

Así mismo, recordó que no es posible que sus hermanos indígenas de Loreto estén siendo afectados directamente con más de 40 años de contaminación (en las cuencas del Tigre, Corrientes y Marañón) y actualmente con un derrame de petróleo, por parte de Petro Perú, que ha dejado serios daños ambientales en las comunidades y el gobierno hasta ahora no se ha pronunciado al respecto, manifestó preocupado el dirigente indígena.

Por su parte la congresista Verónica Mendoza en declaraciones a un medio de circulación nacional  expresó que este paquete de ley, debería haber sido debatido primero con la comisión de pueblos indígenas y de medio ambiente. (…) Definir niveles de contaminación (estándares calidad ambiental) además, que impacto en la salud de los ciudadanos”, expresó la parlamentaria.

Finalmente, AIDESEP deja en claro que los pueblos indígenas queremos una vida tranquila, queremos un desarrollo para todos los peruanos y no de esta manera que vulnera nuestros derechos como ciudadanos peruanos. Culminó Henderson Rengifo.

Descargue la promulgación de la ley aquí 

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario