Dirigentes, líderes y lideresas de las comunidades de la Zona Reservada de Yaguas se encuentran en la ciudad de Lima para que sus demandas en torno al proceso de categorización de la zona en mención sean escuchadas por el Estado.
El día de hoy, se sostuvieron reuniones con la Presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afro – Peruanos, Ambiente y Ecología, María Elena Foronda y con el congresista y ex director de Gestión de las Áreas Protegidas por el Estado del SERNANP, Horacio Zeballos Patrón.
En ambas reuniones se expuso la problemática que están enfrentando las comunidades de Yaguas en el proceso de Consulta Previa para la categorización de la zona reservada, ya que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) viene imponiendo un Parque Nacional como única alternativa para administrar esta zona.
Pese a la oposición de las comunidades a que la totalidad del área se convierta en un Parque Nacional, el SERNANP está impidiendo el acceso de los comuneros a las zonas en las que realizan actividades como la pesca, la caza, entre otros.
Las comunidades de la Zona de Yaguas exigen que se establezca un nuevo proceso de Consulta Previa debido a que han sido quebrantados los principios de buena fe y ausencia de coacción por los siguientes motivos: No se permitió que se incluyera y se analizara la propuesta de las comunidades para la administración de esta zona; la misma ONG que financió los estudios técnicos y el costo del proceso de Consulta Previa (lo cual evidencia sus claros intereses en que se de la categorización de Parque Nacional) fue impuesta como asesora de las comunidades; a pesar no contar con el consentimiento de las comunidades para crear el Parque Nacional el SERNANP ha militarizado la zona, impidiendo que los comuneros realicen sus actividades con normalidad.
Las comunidades pudieron demandar en ambas reuniones que se ejerza un proceso de Consulta Previa transparente, con información de ambas alternativas de categorización, sin imposición ni manipulación y principalmente, sin afectar la tranquilidad ni la vida de las comunidades. Asimismo, pudieron explicar su propuesta, la cual no implica oponerse a la creación del parque si no que se pide categorizar una parte como Parque Nacional y una otra como Reserva Comunal, según el modelo que ha funcionado muy bien y fue producto del concenso como la zona reservada Gueppí, Purús, Machiguenga.
Los representantes de la comunidades seguirán llevando a cabo diferentes actividades en Lima para visibilizar su propuesta y la grave transgresión a su derecho a la consulta previa que viene ejerciendo el SERNANP.