KLAUS QUICQUE PLANTEA POSICIÓN DE FENAMAD FRENTE A EXPLORACIÓN DE LOTE 76 EN RESERVA INDÍGENA 

El presidente de FENAMAD, Klaus Quicque Bolívar planteó la revisión del contrato de exploración y explotación del Lote 76, ubicado en la Reserva Comunal Amarakaeri al considerar que se está creando falsas expectativas en el pueblo madrediosense. Dijo que la ausencia del Estado en las comunidades nativas esta siendo aprovechada por la empresa petrolera Hunt Oil para crear asistencialismo y generar división en su interior …“Se está trastocando la estructura social y comunal del pueblo indígena, comprando la conciencia de dirigentes y ex dirigentes, inclusive de FENAMAD, ECA y COHARYIMA”, agregó. FENAMAD no se opone a la inversión privada, pero exige que se respete la visión de desarrollo de los pueblos indígenas enmarcado en el plan de Vida Amazónico planteado a nivel nacional …“Nuestra posición como FENAMAD es mantener nuestro territorio ancestral y proteger las cabeceras de importantes cinco ríos. Es una lucha en base a un desarrollo social justo y ambientalmente saludable”… Pidió la intervención del Ministerio de Cultura y la actualización del Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri, debido a que se esta poniendo en peligro el patrimonio cultural del pueblo Harakmbut. Recordó que en Amarakaeri no solo existe gas sino oro y que en el pasado hubo intercambio comercial entre los Harakmbut y los incas. Lamento que no existan experiencias armoniosas con este tipo de proyectos; pues la situación en que vive el pueblo Candoshi con plomo en la sangre esta generando su desaparición.

Estas declaraciones fueron vertidas durante su  participación en el Foro Informativo Exploración y Explotación de hidrocarburos en el lote 76-Proyecto Wandari realizado en el auditorio central de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, organizado por el Colegio de Ingenieros, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Consorcio Madre de Dios y la Unamad.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario