El Juzgado Mixto de la provincia de Nauta acepta la demanda de cumplimiento que el presidente de la comunidad nativa de Cuninico, Galo Vásquez, presentó junto a otros apus contra diversos organismos del Estado a raíz del derrame de petróleo ocurrido en la comunidad en junio de 2014.
El pueblo Kukama denunció este hecho por las instancias legales ya que el Estado no actuó pese a la magnitud de lo sucedido y los constantes pedidos de auxilio de los pobladores de la zona impactada. Incluso, a pesar de esta situación, se intentó responsabilizar de lo ocurrido a los propios indígenas kukama afectados.
Por ello, los líderes indígenas de las comunidades Nueva Esperanza, Nueva Santa Rosa y San Francisco presentaron una demanda contra el Ministerio del Ambiente, l Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Loreto, la Dirección General de Epidemiología, Petroperú y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Asimismo contra el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Instituto de Defensa Civil.
Esta demanda se sustenta en razón de que luego de la catástrofe no se declaró el estado de emergencia ambiental y sanitaria en la zona, ubicada en la provincia y región de Loreto.
De igual modo, la demanda se interpuso en razón de que nunca se realizaron los exámenes toxicológicos y epidemiológicos a la población.
Para el caso de Petroperú esta se presentó por no haber adecuado el Oleoducto Norperuano al Reglamento de transportes de petróleo a través de ductos.
Con la admisión de la demanda se da fe de que la misma cumple los requisitos de forma por lo que en adelante se examinará el fondo de su contenido.
Como se recuerda, el derrame se produjo en el Tramo I del Oleoducto Norperuano, operado por Petroperú en la cuenca del río Marañón.El dato: La comunidad de Cuninico pertenece a la Federación de ACODECOSPAT de la base regional ORPIO (Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente. Abarca la región de Loreto) de AIDESEP