Jóvenes indígenas de Madre de Dios sin Beca 18 

Jóvenes indígenas de Madre de Dios no pudieron acceder a las numerosas becas 18 que otorgaba Pronabec, por falta de difusión y errores en el proceso de selección por parte del equipo técnico de dicha instancia que viajo a la zona.

A diferencia de otras regiones donde son miles los que postulan a Beca 18, en Madre de Dios solo se han inscrito 123 y de ellos 22 son de comunidades nativas cuyos expedientes van a pasar a la etapa nacional.

Al respecto, Ana Isabel Dariquebe dirigente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) puso en evidencia un trabajo ineficiente por parte de la organización de Pronabec en este lugar de manera reiterativa, ya que los jóvenes no son atendidos ni informados como corresponde.

 “Año tras año estamos con el mismo problema. Nuestros jóvenes no pueden acceder a Beca 18 por problemas burocráticos y por falta de conocimiento e identificación de los especialistas para con nuestra región”, denunció la dirigente

Incluso la dirigente informó que dos jóvenes indígenas fueron excluidos del proceso de postulación. Uno de ellos es Julio Yershey Vargas Pérez de la comunidad nativa Tres Islas quien postuló a la carrera de Ingeniería y Telemática de la Universidad Mario Peláez de Amazonas.

El otro joven indígena Ytala Keiko Omnia Tambet de la CN San José de Karene tambien  fue víctima del error de los especialistas de Beca 18.  Ya que primero le solicitaron un recibo de agua o luz cuando por ser de comunidad está excluida de ese requisito. Luego dijeron que no había presentado las copias de los DNI de sus padres. Sin embargo, al revisar el expediente la misma dirigente de FENAMAD encontró las copias. Las funcionarias de Beca 18 solo dieron explicaciones absurdas.

Finalmente FENAMAD remitirá al PRONABEC, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y otras entidades del Estado, una carta de denuncia sobre estos hechos. Ya que para la dirigente Ana Isabel Dariquebe “no se puede estar jugando con las ilusiones de tantos jóvenes que quieren cambiar su destino y el de sus comunidades”.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario