En una reciente entrevista a la dirigente nacional de AIDESEP, Tabea Casique Coronado, el periodista Jesús Miguel Calderón, de Ampliación de Noticias regional de Radio Programas del Perú (RPP), destacó públicamente el rol histórico y actual de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).
Reconoció su trayectoria sólida y su incansable labor en la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, así como su capacidad para articular soluciones concretas frente a la ausencia del Estado en diversas regiones de la Amazonía.
Durante el diálogo, Tabea Casique del pueblo Ashéninka de Ucayali y actual responsable del Programa de Salud Intercultural, remarcó que AIDESEP tiene 45 años de creación, con una estructura orgánica representativa que agrupa a 2,439 comunidades indígenas, 109 federaciones y 9 organizaciones regionales.
“No somos una ONG, somos una organización representativa, con gobernanza indígena, con estatutos claros y con renovación periódica de sus líderes”, afirmó.
Dirigente nacional de AIDESEP, Tabea Casique Coronado. Foto: AIDESEP
El trabajo de AIDESEP
La dirigente nacional respondió a las observaciones recurrentes que se hacen al trabajo de las organizaciones indígenas y oenegés aliadas:
“Muchas veces, donde no ha llegado el Estado, ha llegado AIDESEP con sus organizaciones, llevando ayuda, promoviendo proyectos en los lugares más recónditos de nuestra Amazonía”.
La dirigente subrayó el rol de AIDESEP en la incidencia política, la articulación con gobiernos regionales y nacionales, así como en la gestión de fondos de cooperación internacional para impulsar programas de salud, ambiente, titulación y seguridad jurídica, entre otros.
AIDESEP promueve políticas que incluyan a los pueblos amazónicos
“AIDESEP ha aportado al Estado desde su creación hasta la actualidad, promoviendo políticas públicas que incluyan a los pueblos indígenas y articulando esfuerzos con instituciones públicas que muchas veces no cuentan con presupuesto ni capacidad de llegada”, expresó Casique Coronado.
Actualmente cada miembro del Consejo Directivo de AIDESEP lidera programas estratégicos. En el caso de la dirigente nacional, además del programa de Salud Intercultural, tiene a su cargo el programa Ambiente, Clima, Bosques y Diversidad Biológica, consolidando así una acción integral en la agenda indígena.
Reconocimiento del periodismo
El periodista Jesús Miguel Calderón concluyó la entrevista destacando el valioso aporte de AIDESEP:
“AIDESEP es una institución con prestigio, que se ha ganado su lugar por el trabajo y el esfuerzo demostrable que ha hecho en bien de la población de diferentes etnias de la Amazonía.”
Periodista Jesús Miguel Calderón de RPP. Imágenes de EsSalud Perú
Este reconocimiento llega en un contexto donde, recientemente, se han planteado observaciones al trabajo de organizaciones como AIDESEP que llevan años trabajando en bien de los pueblos amazónicos.
“Durante este tiempo, estas organizaciones han estudiado, investigado y demandado soluciones a los problemas de las comunidades amazónicas”, destacó el periodista de RPP.
“AIDESEP sigue siendo una institución clave, habiéndose ganado su lugar en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas gracias a su trabajo incansable y a los resultados concretos que ha logrado para las comunidades amazónicas”, puntualizó.
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Comunicaciones AIDESEP
Deja un comentario
¡APOYA NUESTRO TRABAJO!
Con tu donación seguiremos trabajando por la defensa de los derechos indígenas y la Amazonía.