James Anaya, Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas publico en su pagina oficial la versión avanzada sobre la visita que realizó al Perú del 6 al 13 de diciembre del 2013 para conocer la situación de los pueblos indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial.
En ese sentido el documento señala entre otros aspectos la importancia de tomar en cuenta a la organizaciones indígenas como interlocutores válidos, reforzar los mecanismos y salvaguardas al plan de ampliación del lote 88 y la implementación del proceso de consulta a los pueblos indígenas para la ampliación del proyecto Camisea.
En este punto el relator Anaya señala la necesidad de reforzar los medidas de protección y salvaguardas para los habitantes de la reserva enfocado donde se integre la participación de la organizaciones indígenas en este caso AIDESEP.
Punto 14.
- Asimismo, en un escrito entregado al Relator Especial en respuesta a una serie de preguntas, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), una organización nacional representativa de los pueblos indígenas de la región amazónica, señala como positivas, pero en algunos aspectos insuficientes, varias de las medidas de mitigación y salvaguardas ligadas al plan de ampliación de actividades extractivas en el Lote 88. A la vez, señala la necesidad de mayor información sobre las medidas de protección realizadas por el Estado a favor de los habitantes de la reserva. La organización se enfoca en los mecanismos de monitoreo de las actividades extractivas y de la salud de la población indígena que pudiera verse afectada, y plantea la necesidad de reforzar estos mecanismos con una metodología más participativa que incluiría a las organizaciones indígenas en su ejecución. AIDESEP propone su propia participación en estos mecanismos de monitoreo y en la elaboración o actualización del plan de protección para la reserva.
Asimismo en este señala que es de vital importancia que el Estado dialogue con los interlocutores válidos de los pueblos indígenas como son sus organizaciones representantivas.
Punto 33.
- El Gobierno debería procurar atender y responder de manera satisfactoria a las preocupaciones e inquietudes expresadas por las organizaciones indígenas y de la sociedad civil en relación con el proyecto Camisea y su expansión. Para tal fin, se recomienda establecer, en coordinación con las organizaciones indígenas y de la sociedad civil interesadas, y con la participación de Pluspetrol y de todas las entidades estatales interesadas, una mesa de diálogo en donde se presente y se discuta información sobre el proyecto Camisea y su ampliación, y las preocupaciones al respecto por parte de las organizaciones indígenas y la sociedad civil. El Relator Especial toma nota de los mecanismos de diálogo ya impulsados por el Viceministerio de Interculturalidad en relación al proyecto Camisea, y recomienda que la mesa de diálogo propuesta se establezca sobre la base de estos mecanismos. El Gobierno debería estar dispuesto a considerar modificaciones pertinentes en las condiciones para la ejecución del proyecto y su ampliación, en vista de la información y las justificaciones que se presentaran. Por su parte, las organizaciones indígenas y de la sociedad civil deberían responder y actuar con un espíritu de cooperación con las iniciativas del Gobierno de diálogo y acomodo, y asegurar que sus posiciones se fundamenten en información objetiva y fiable.
La Consulta Previa, debe ser entendida por el Estado como una herramienta válida y de suma importancia durante los procesos de ampliación, concesión para actividades extractivas entre otros para la toma decisión donde las organizaciones y las comunidades indígenas serán consultadas a fin de evitar futuros conflcitos.
Punto 36.
- En este sentido, las consultas se deberían centrar en la divulgación de información completa sobre la actividad extractiva actual y futura, y tener como objetivos el consentimiento a los impactos y acuerdos sobre las medidas de mitigación, compensación, beneficios, y mecanismos de participación en el monitoreo de las actividades, entre otros asuntos relacionados, tomando plenamente en cuenta las condiciones, capacidades y patrones culturales de estas comunidades. Además, se recomienda que el Gobierno realice el proceso de consulta, en cooperación con la empresa Pluspetrol y las organizaciones indígenas representativas.
Punto 37.
- Para asegurar la licencia social para el plan de ampliación del proyecto Camisea en el Lote 88, es recomendable no adelantarse con las actividades de ampliación mientras se realicen las consultas. En todo caso, no se debería avanzar con ninguna actividad dentro del plan de ampliación que pudiera afectar los derechos de una comunidad o grupo a ser consultado, sin haberse concluido el proceso de consulta con esa comunidad o grupo.
Por su parte AIDESEP, considera importante las recomendaciones señaladas por el Relator de Naciones Unidas James Anaya, quien claramente señala que es de vital importancia la coordinación y la creación de espacios de diálogos sin intermediarios entre el Estado y las organizaciones indígenas, a fin de desarrollar e implementar políticas, acciones, propuestas e iniciativas a favor de los pueblos.
Asimismo la Consulta Previa es un proceso que servirá tanto al Estado como las organizaciones a negociar y llegar a consensos importante respecto a los territorios ancestrales de los pueblos amazónicos.
Finalmente Aidesep, hace un llamado a los aliados nacionales e internacionales a seguir trabajando por la defensa y visibilización de los pueblos indígenas, para que sus derechos y territorios no sean vulnerados.