Con el objetivo de capacitar a la delegación de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana que asistirá a la Conferencia de Partes número 21 a realizarse en Francia en diciembre del 2015, más de 50 representantes de las organizaciones indígenas integrantes de AIDESEP se reunión desde hoy 29 de setiembre hasta el 2 de octubre.
Se trabajaran las ocho propuestas indígenas climáticas a nivel regional y nacional, asimismo, el desarrollo de un plan de acción y los planes de adaptación indígena por micro cuencas con el rol protagónico de las mujeres indígenas.
La inauguración del evento estuvo a cargo del vicepresidente de AIDESEP, Hamner Manihuari, el presidente de FEPIKRESAM, Wilian Guerra y Jorge Furagaro de la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica.
“Es necesario buscar estrategias para visibilizar nuestra agenda indígena. Estamos entusiasmados por poder llevar nuestra propuestas a Francia, queremos que el mundo sepa sobre nuestras alternativas para enfrentar al cambio climático” Expresó Manihuari en representación de AIDESEP.
Asimismo, estuvieron en el evento los presidentes y equitos técnico de ORPIO, CORPI-SL, CODEPISAM, ORPIAN-P, ARPI, COMARU, CORPIAA, FENAMAD.
Las ocho propuestas que se llevarán a Francia van desde la titulación de más de 1200 comunidades que suman 20 millones de hectáreas en el Perú, declarar en emergía normativa la actividad de Palma Aceitera en el país, el incremento de fondos para el proyecto MDE a un promedio de 14.5 millones de dólares del FIP, así también, ampliar las experiencias en REDD+ Indígena Amazónico, impulsar la vigilancia comunitaria mediante el MRV indígena, reajuste de las “contribuciones de Perú para reducir emisiones” en base a las propuestas indígenas, indicadores sobre territorios y megaproyectos en el sistema de información de salvaguardas (SIS) y por último, los planes de adaptación por micro cuencas con protagonismo de la mujer indígena.
Finalmente, Nery Zapata del consejo directivo de AIDESEP comentó en representación de las mujeres “Hoy en día jugamos un rol muy importante, no sólo para cuidar nuestra familia, sino para preservar la cultura y la seguridad de alimentos en nuestro pueblo. Lo que esperamos de esta reunión es resaltar nuestra agenda Nacional de las mujeres Indígenas para que estas sean incorporadas y llevadas a la COP21 y así visibilizar el roll importante de la mujer en todos los espacios y niveles”