“Los pueblos indígenas tienen alternativas reales para frenar el cambio climático a través de propuestas como Redd+ Indígena (adecuación a derechos), INDC (Intended Nationally Determined Contributions) y políticas forestales y climáticas”, explicó el técnico de AIDESEP, Roberto Espinoza, al referirse a las contribuciones nacionales que tienen que hacer los países para reducir la emisión de carbono, durante su participación del IV Kasawypacha: Bosque y Cambio Climático en el Perú: Hacia la COP21 realizado el martes 13 de octubre en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En este evento se pusieron en debate varios temas con respecto al cambio climático y al cuidado de los bosques que tienen como prioridad los Estados participantes de la COP21. Por ello muchos especialistas del rubro ambiental e indígena aprovecharon este espacio presentaron investigaciones (científicas y tecnológicas) que esperan que sean tomadas en la agenda política de nuestro país.
Es en el tercer panel en que el Lic. Roberto Espinoza, Dr. Carlos Soria y el Lic Ivan Lanegra expusieron las “Oportunidades y barreras para la visibilización de la problemática socioambiental y su relación con el cambio climático en las políticas públicas” y el “Ordenamiento territorial, política forestal y cambio climático” respectivamente.
El técnico de AIDESEP, habló del INDC como la oportunidad de realizar cambios transformacionales y de la necesidad de reducir las emisiones, pero no solo en el “papel” sino que también se logren transformar las propuestas a acciones a través de compromisos estatales y de estrategias verificables.
Al finalizar las ponencias, se realizó un conversatorio, en el cual, el licenciado José Luis Capella, moderador del conversatorio, enfatizó los asuntos más relevantes tratados en el 3er panel y mencionó a AIDESEP como ejemplo de un actor que da propuestas y logra avances, tomando como ejemplo la demanda de tierras no tituladas.
Descargue la presentación completa aquí
El dato:
Kawsaypacha es un espacio de reflexión de ellos grupos de investigación del INTE. Este 2015 se efectuó los días 13, 14 y 15 de octubre y se discutieron los compromisos oficiales del Perú con respecto.