Hoy se inauguró el Festival de Cine Itinerante Indígena ¿Quiénes protegen nuestra selva? 

El día de hoy la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) inauguró en el auditorio principal  el Festival de Cine Itinerante Indígena ¿Quiénes protegen nuestra selva? , para ello contó con las palabras de bienvenida y reflexión de líder Indígena Nacional de AIDESEP, Henderson Rengifo y de  la señora Luceti Ullilen – Coordinadora del SERFOR como invitada a esta proyección de películas referentes al Pabellón Indígena.

Por su parte Paul Redman integrante del equipo de Handcrafted presentó brevemente la iniciativa de cine indígena que desarrolla en este Festival que busca generar conciencia y presentar la problemática indígena a nivel mundial.

Además se contó con la participación de George Cunachi encargado de la veeduría técnica a nivel nacional  que tomó la moderación del espacio y comienzó a convocar a los técnicos de los equipos regionales: ORPIA, Coordinadora San Martin, CORPI, ORPIO, ORAU, CORPIA, COMARU, FENAMAD.

Cunachi  saludo a todos, al equipo de AIDESEP que trabaja en la COP20, a los invitados de representantes de DAR, Viceministerio de Interculturalidad y SERFOR.

Dentro de la programación se mostró un video en el cual se evidencio el apoyo de la Alianza Mesoamericana para el manejo de drones en una Reserva como parte del lanzamiento de este festival de cine indígena.  Y luego se invito a dar unas palabras de reflexión al Apu Marcial Ugarra dirigente regional de CORPI-SL y la Sra. Luceti Ullilen  sobre lo visto.

El Apu Marcial recordó la situación de contaminación en Pastaza, Corrientes, Marañon y Tigre exigiendo el respeto de los derechos de los pueblos indígenas. Ya que el gobierno esta promulgando leyes afectan y ocasionan un maltrato gravísimo pues se sigue concesionando la Amazonía. “Los gobiernos nos deben, debemos reclamar nuestro derecho porque colaboramos con la independencia”.

Luceti Ullilen se refirió a los drones presentados en el video proyectado sobre al monitoreo que se realiza con esta herramienta para la protección de los bosques como una alternativa muy interesante.

Finalmente los dirigentes regionales de AIDESEP manifestaron su inconformidad por el daño realizado a los territorios debido a la contaminación, en particular sobre la reserva Pacaya Samiria. Estos eventos de contaminación se exhiben hace años, el movimiento indígena debe reclamar el respeto de sus derechos, somos nosotros quienes debemos proteger nuestro territorio.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario