FORMABIAP: 28 años aportando al desarrollo de la EIB en el Perú 

El Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana- Formabiap celebra 28 años de vida institucional, como programa educativo de la organización indígena nacional Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva   Peruana-Aidesep, en coejecución con el Instituto Superior de Educación Público Loreto-ISEP Loreto.  El programa de formación de maestros bilingües fue creado mediante Resolución Ministerial Nº 364 del Ministerio de Educación, el 25 de mayo de 1988.

A lo largo de estos 28 años, el Formabiap se ha constituido en un referente para el desarrollo de la EIB en nuestro país y otros países vecinos, su trabajo y compromiso ha contribuido, a la reafirmación de los pueblos indígenas como sujetos de derechos, a la inserción de los pueblos indígenas en el ámbito político del país, a la reafirmación de los pueblos indígenas en su identidad sociocultural y lingüística, a la asunción mayoritaria de los pueblos indígenas por una educación pertinente, oportuna y de calidad, a la participación de los sabios y sabias en el proceso de construcción de aprendizajes y a la inclusión práctica y participativa de los conocimientos y saberes indígenas en el currículo y los materiales educativos.

Para esta contribución el Formabiap ha desarrollado múltiples actividades como:

  • Formación inicial docente en educación intercultural bilingüe (EIB) para los pueblos indígenas de la amazonia en las especialidades de Educación Inicial y Educación Primaria.
  • Elaboración de currículos diversificados para la formación inicial docente EIB y la educación básica intercultural bilingüe (Inicial y primaria).
  • Elaboración y publicación de materiales educativos para niños y niñas de las Instituciones educativas interculturales bilingües.
  • Elaboración y publicación de textos sobre diferentes aspectos de las realidades socioculturales, lingüísticas y ambientales de los pueblos indígenas orientados a docentes indígenas y otros usuarios en el marco de la interculturalidad.
  • Investigaciones educativas sobre diversos aspectos de la realidad sociocultural, lingüística y ecológica de los pueblos indígenas amazónicos.
  • Monitoreo y acompañamiento al trabajo pedagógico en los niveles de educación básica en la modalidad de Centros Pilotos y Redes Educativas, desde una perspectiva de Comunidades y Escuelas para el Bien Estar –CEBES.
  • Monitoreo y acompañamiento al programa de Formación profesional en educación inicial EIB del pueblo kichwa.
  • Promoción de la participación de los actores sociales de las comunidades y sus organizaciones representativas en la gestión escolar y de sus comunidades, en el ámbito de los centros pilotos y redes educativas.

Al celebrar estos 28 años, Formabiap presenta estos aportes a la EIB y, es su visión que las autoridades de los gobiernos locales, provinciales y de la región reconozca que Loreto está conformado por una población diversa en su mayoría   por pueblos indígenas que requiere de recursos financieros para el desarrollo de una educación pertinente, oportuna y de calidad, como un derecho que es respaldada en la legislación nacional e internacional vigente.

Como institución, Formabiap ratifica su compromiso de seguir construyendo EIB en respuesta a las necesidades de los niños y niñas de los pueblos indígenas y a las demandas de las organizaciones de base y regional afiliadas a la organización nacional Aidesep.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario