Pese a que en innumerables ocasiones el proyecto de ley 10 35 que viene impulsando el Congresista Carlos Tubino, ha sido rechazado por los pueblos indígenas que habitan en la zona del Purús, así, como los Ministerios del Ambiente, Cultura y Transportes y Comunicaciones, la Defensoria del Pueblo, la Gerencia de Medio Ambiente y Recursos naturales del Gobierno Regional Madre de Dios, los alcaldes de Tahuamanu, de Iñapari. No obstante, sectores mestizos, con apoyo del sacerdote Miguel Piovezan, el alcalde de Purús, Lerner Panduro, y el Congresista Carlos Tubino, continúa en el afán de construir la mencionada carretera que no sólo atenta contra los territorios de los pueblos indígenas, pues este proyecto de ley no ha sido sometido a consulta previa como esta legislado, sino que además esta carretera pasaría por la Reserva Territorial “Maschcopiro” y el Parque Nacional Alto Purus, dos áreas naturales protegidas por su alta biodiversidad natural y que además alberga poblaciones de pueblos indígenas autónomos poniendo en riesgos su salud e integridad… Sin embargo estos ciudadanos lejos de seguir el tramo de la ley, continúan en su mal accionar y a espaldas de LAS AUTORIDADES están quemando árboles, cortando plantas y quemando bosques para construir la mencionada carretera, sin ningún tipo de autorización. Con esta actitud están cometiendo delitos ecológicos penados por la ley de Recursos Naturales, el Código Penal y La Ley de Protección de Pueblos en Aislamiento Voluntario. Denunciados por la Jefatura de la Reserva Comunal, Patricia Lucano, Fiscal Ambiental de Ucayali, junto con el Ing. Rafael Pino, Jefe de la Reserva, Juan José Villanueva, Gobernador de Purús, intervinieron a los individuos: Roberto Fasabi, Vidal Ríos Yumbato, Carlín Rio, en los precisos instantes en que destruían el bosque de la Zona de Amortiguamiento de la RCP, con hachas, machetes y otros objetos contundentes. Ante esta intervención la Fiscal Ambiental de Ucayali, cuyos hechos han quedado registrados en imágenes, donde se aprecia que son amedrentados y amenazados con machetes y palos por estos hombres y mujeres, quienes lejos de llegar a un diálogo, insultan a las autoridades y pretenden justificar su delito ecológico, como lo señala la Fiscal. Ante estas insistentes acciones que vienen vulnerando el territorio indígena y por ende a nuestros hermanos indígenas AIDESEP, alza su voz de protesta contra estas personas, y solicita la intervención directa del Procurador del Ministerio del Ambiente, para sancionar a estos personajes y a los que resulten responsables.
Fiscal Ambiental de Ucayali, sorprende infraganti a trocheros que destruyendo los Bosques de la Reserva Comunal Purús.
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
AIDESEP
Somos una institución territorial indígena amazónica con 40 años de existencia en la defensa de los derechos indígenas de la Amazonía peruana.