FENAMAD y SERNAP sobrevuelan Reserva AMARAKAERI e inspeccionan trabajos de exploración de gas 

El día 24 de julio se realizó la primera inspección de las actividades del Proyecto Wandari  en la zona de la Reserva Comunal AMARAKAERI, en Madre de Dios. En esta inspección, se sobrevoló la zona en la cual WANDARI – EMPRESA HUNT OIL, perfora Ocho Pozos de exploración de hidrocarburos e instala un equipo sísmico 3D en el lote 76, con el fin de encontrar gas natural bajo la tierra. El objetivo del sobrevuelo tanto para  SERNANP y FENAMAD, es la de inspeccionar el cumplimiento del cronograma de actividades del Plan de manejo ambiental que la empresa ejecuta, luego de su aprobación por los Estudios de Impacto Ambiental realizados en la zona. Para así verificar, que no dañen el territorio como lo han venido haciendo otras empresas en los distintos lugares de nuestra Amazonía. Por ello, esta actividad se desarrolló de forma coordinada, fiscalizando las actividades de desbosque que se desarrollan en el lugar, para la construcción de una plataforma de perforación con una extensión máxima de 4 hectáreas. Además de campamentos, maquinaria, remoción de suelo y movimiento de equipos que pudieran no estar cumpliendo con los requerimientos exigidos. 

 Estas actividades de inspección estuvieron a cargo del Ejecutor de Contrato de Administración y la Jefatura de la Reserva Comunal Amarakaeri-SERNANP. Quien desde Junio esta inspeccionando la zona en la que el consorcio petrolero Hunt Oil, Pluspetrol y Repsol iniciaron los trabajos de construcción de la plataforma que ha deforestado cuatro hectáreas dentro de la Reserva Comunal Amarakaeri, territorio ancestral del pueblo Harakbut. FENAMAD, base de AIDESEP, expresa su preocupación ante este hecho, porque las actividades petrolíferas solo generan contaminación como ya se ha demostrado anteriormente en regiones amazónicas del norte, donde grandes cuencas hídricas han sido contaminadas. Por ello que se mantienen alerta ante las actividades que desarrollen las empresas extractivas para evitar  cualquier daño que perjudique a las poblaciones indígenas y a la naturaleza.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario