Del viernes 15 al domingo 17 de enero se realizó el congreso regional ordinario de FENAMAD, dónde Julio Cusurichi, líder indígena del pueblo Shipibo fue elegido presidente (2016-2018) de la organización indígena, base regional de AIDESEP.
“Saludamos al nuevo consejo directivo de FENAMAD y pedimos a la junta saliente seguir aportando a la organización desde cada uno de sus espacios”, expresó Henderson Rengifo presidente de AIDESEP al enterarse de la noticia.
Añadió que para el movimiento indígena es muy importante trabajar el tema de la institucionalidad indígena “no podemos permitir que quieran desestabilizar a nuestras organizaciones indígenas territoriales, tanto que nos ha costado construirlas, no podemos dejar que ONGs quieran imponer sus intereses por encima de las comunidades indígenas, eso sí, que no debemos permitirlo” dijo Rengifo a manera de recomendación a esta nueva junta directiva de FENAMAD.
Klaus Quicque presentó el informe de gestión 2013-2015 a los delegados representantes de 33 comunidades destacando el trabajo realizado en el área de Territorio que logró la titulación del territorio de la comunidad Santa Teresita, la georreferenciación de Puerto Arturo, El Pilar y Boca Inambari con título inscrito en Registros Públicos.
Asimismo, se puso fin a un conflicto de linderos entre San José de Karene y Puerto Luz. También se iniciaron los trabajos para la georreferenciación en San José de Karene, Boca Pariamanu y Shintuya y la ampliación de Santa Rosa de Huacaria.
Los presidentes de las organizaciones intermedias como COHARYIMA y COINBAMAD, Luis Tayori y Beatriz Tijé, respectivamente expusieron el trabajo que realizan. Lo mismo hicieron Fermín Chimatani del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri y Martín Huaypuna de la Asociación Forestal Indígena de Madre de Dios-AFIMAD.Nota: Actualmente FENAMAD tiene 36 comunidades base, aunque tres de ellas Shipetiari, Palotoa Teparo y Tayakome no asistieron al Congreso.