Experiencia de Consulta Previa en Colombia, Perú y Bolivia evidencio atropellos a los pueblos indígenas 

“La experiencia que tiene el país de Colombia con respecto a cómo ejecutar la Consulta Previa es más desarrollada, ya que el Estado busca a los representantes de los pueblos indígenas, les consulta y respeta las decisiones que ellos toman” manifestó el presidente de AIDESEP, Henderson Rengifo quién participo del taller: “Consulta Previa e informada a las comunidades indígenas de Perú y Colombia”, el 18 y 19 de marzo. 

Delegacion de aidesep en colombia

Este taller reunió a los países de Bolivia, Colombia y Perú para compartir experiencias a través de la exposición de los casos más representativos sobre este proceso en cada país. Esta exposición permitió la autocrítica en pro al fortalecimiento institucional del proceso de Consulta Previa, que involucra que diferentes sectores del Estado.

Gracias a la exposición de casos de consulta previa en estos países, se evidencio toda una serie de atropellos hacia las comunidades indígenas. Asimismo se dio a conocer cómo en muchos casos, los  Estados han tenido que pagar sanciones penales, por incumplir el requisito de consultar a los pueblos indígenas.

Por ello, los pueblos indígenas de la Cuenca Amazónica, buscan la participación plena en los procesos de consulta previa y en la implementación de los acuerdos, si estos se dan en concertación, o si estos se niegan a los proyectos, respetando su autonomía como pueblo.

Ya que los principales retos planteados por los indígenas ante los Estados es la exigencia del fortalecimiento de su institucionalidad, para que estas puedan llevar los temas a sus respectivas instancias legislativas con el propósito de que las leyes que se expidan no atropellen a los pueblos indígenas, ni a los ciudadanos de ningún país.

Finalmente se exigió la participación de todos los actores en el proceso de la implementación de la consulta previa en nuestro país, entre estos los tribunales constitucionales; así también plantear consensos que les permitan a los pueblos indígenas ser consultados.

El dato:

En el evento participaron los delegados y coordinadores de área de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica – COICA, la Asociación Interétnica de la Selva Peruana – AIDESEP y sus bases regionales: CORPI, FENAMAD, ARPI, ORAU y ORPIO, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana – OPIAC.

Los talleres se vienen ejecutando en diferentes países como Bolivia, Perú y Colombia, bajo el apoyo de las empresas consultoras, Organización Latinoamericana de Energía – OLADE y la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo – Gas y Biocombustibles en América Latina y el Caribe – ARPEL.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario