“Está en nuestras manos el poder para adaptarnos al cambio climático” 

Precisó Nery Zapata en sus palabras de inauguración al evento: “Plan de Adaptación al Cambio Climático en la microcuenca del Cumbaza: Aportes de las mujeres indígenas Kechwa” que contó con la presencia ONGs aliadas, medios de comunicación y la viceministra de interculturalidad Patricia Balbuena.

El objetivo del evento fue compartir las claves desde las mujeres indígenas para hacer frente al cambio climático, además de sus estrategias de adaptación mediante el manejo de alimentos para la comunidad.

Patricia Balbuena, aún viceministra de interculturalidad del Ministerio de Cultura, comentó que felicita la decisión de Aidesep de fortalecer las capacidades de las mujeres indígenas y visibilizar su propuesta “Debemos generar espacios como este para mejorar la articulación de las organizaciones indígenas con el Estado exclusivamente sobre el tema de mujer indígena, considero que este es el tiempo para hacerlo” comentó Balbuena.

Por su parte, Rocilda Nunta de AIDESEP expuso que los ejes principales que mueven esta investigación y construcción colectiva con las mujeres Kechwa, son el socioeconómico, institucional y la sociecología. Comentó que este plan puede ser tomado por los gobiernos regionales, y el mismo MINAM, para que Aidesep replique esta experiencia en 30 cuencas que las 9 regionales de AIDESEP y de esta forma asegure un trabajo articulado y de buena fe en beneficio de las comunidades y el planeta. Detalló.

Asimismo, se expuso la experiencia del comité de damas de Ucayali en el desarrollo de capacidades para realizar manualidades con material reciclado y como se pueden insertar en el mercado, generando un apoyo económico significativo para su familia.

De otro lado, Diana Mori, compartió parte de su trabajo comunal sobre exportación de madera, mencionando que fue su comunidad quién ganó el reconocimiento de “Innovación del pequeño exportador” por su capacidad de gestión.

Finalmente, Nery Zapata precisó que desde AIDESEP se vienen ejecutando acciones para trabajar más fuerte el tema de la mujer indígena y su aporte en el desarrollo comunal.

Dato:

El evento se realizó el pasado 11 de julio en el auditorio de la AIDESEP.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario