”Esperamos que esta COP20 no sea simplemente una reunión de gobiernos” 

En el marco de la Cop20 y a sólo tres días para que éste se realice, los pueblos indígenas están preparando su participación para poder dar propuestas claras con el respaldo de sus organizaciones. Por ello, el representante y dirigente nacional Henderson Rengifo brindó una entrevista al programa Presencia Cultural donde explicó el rol de los pueblos indígenas con su participación en la conferencia de las partes COP20.

Durante la entrevista el representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana respondió varias preguntas realizadas por la conductora en el programa que será transmitido a nivel nacional a través de la señal Tv Perú. Aquí te compartiremos algunas de estas preguntas:

¿Qué significa ser Apu? Ser Apu es tener la responsabilidad de llevar la voz de los pueblos indígenas a nivel político.

¿Cuáles son las propuestas que los pueblos indígenas llevaran a la COP20?

Los pueblos indígenas contamos con 10 propuestas ejes pero las que más resaltan de ellas es el tema de titulación de tierras ya debemos respaldar a los pueblos indígenas, para exigir la titulación de los 20 millones de hectáreas de bosques y vida que faltan en nuestro país.

Además los pueblos indígenas respaldamos oficialmente l proyecto redd indígena amazónico que busca proteger más de 5 millones de hectáreas de la Amazonía en 5 países.

¿Qué esperas de la COP20?

Esperamos que los gobiernos adopten una medida con respecto a las demandas de los pueblos indígenas y que asuman sus responsabilidades y funciones como Estado, para resolver los problemas que existen y hasta ahora no han atendido de los pueblos indígenas, tal como la demanda territorial y el cuidado de los bosques.

Asimismo, la función principal que los pueblos demandamos ahora es la educación de calidad, salud de calidad y sobre todo que el Estado pueda respetar los derechos de los pueblos y no tenga que dar concesiones a las grandes corporaciones o grandes empresas sea minera, petrolera, maderera forestal sin consultar a los pueblos indígenas esperamos que se sepa respetar todos los derechos de los pueblos. También esperamos que esta COP20 no sea una simple reunión de gobiernos.

Finalmente, también se mencionó que es el Pabellón Indígena explicándose que es un espacio propio de los Pueblos Indígenas del mundo en la COP 20, en el cual se podrán apreciar exposiciones de fotografía, video foros, conferencias, y paneles temáticos, destinados a mostrar el valioso aporte que realizan estos pueblos para proteger los bosques del mundo y con ello frenar la crisis climática a la que nos enfrentamos.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario