Afirmó Alberto Pizango presidente de la AIDESEP en el evento “Dialogo de Pueblos Indígenas con Estados” al dirigirse a los representantes de Brasil, Francia, EEUU, Bolivia, Noruega, México, Suiza, Indonesia, Dinamarca y Alemania; delegaciones oficiales que vienen llegando para participar en la vigésima reunión de las partes COP20 en Lima del 1 al 12 de diciembre.
“…Este es el espacio para dialogar y llegar a consensos, porque no vamos a decir, cuantas COP más vendrán, porque mientras eso pase, la crisis climática y el calentamiento global va seguir elevándose y con eso cada día más ponemos en peligro nuestra vida.
Es importante tomar acciones porque nuestro planeta se nos va de las manos, para que nuestras generaciones no nos digan que no hemos sido capaces de asegurar ese futuro de aquellos que vendrán que quizá sufran más”, manifestó el líder indígena con la venia de todos los presentes.
Asimismo, dijo que es necesario y urgente determinar la seguridad jurídica de los territorios indígenas donde existen bosques para el futuro, no podemos dejar pasar más tiempo hablando y proponiendo, es necesario llegar a la acción concreta, es decir, se reconozca 20 millones de hectáreas en el Perú y un total de 210 millones de hectáreas en la cuenca amazónica, invitando a que se tomen acciones concretas frente al cambio climático.
El evento internacional al que vienen participando indígenas de Asia, África, Brasil, Bolivia, Perú, Colombia y otros países de la cuenca amazónica y los andes, está generando resultados exitosos, en tanto se plantea tener un documento oficial que recoja las propuestas de los pueblos por regiones y consolide una sola, que será llevada a la conferencia de las partes COP2O que inicia el primer día de diciembre.
Cabe precisar que los indígenas del globo serán representados por un presidente de habla hispana y un copresidente de habla inglesa, que liderarán el denominado “CAUCUS Indígena” una instancia indígena de supra representación, al cual Alberto Pizango Chota, está siendo voceado para asumir el cargo delegado por la COICA.
Este 29 y 30 de noviembre se tiene previsto la elección de esta supra representación indígena y el 1 de diciembre la inauguración del denominado “PABELLÓN INDÍGENA” una plataforma de comunicación e incidencia política que tiene la finalidad de visibilizar la realidad indígena además de sus propuestas frente al cambio climático. http://www.youtube.com/embed/YpUx153jyUg