Más de 22 comunidades indígenas Awajún fueron beneficiarias de medicamentos y materiales de bioseguridad para protegerse de la propagación del COVID-19.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Coordinadora de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM) y la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (FERIAM), en estrecha coordinación con el “Colectivo Moyobamba” conformado por el colegio de ingenieros, Cruz Roja, Prefectura y la oficina desconcentrada del Ministerio de Cultura, llegaron a las comunidades de las márgenes del río Mayo con más de 1000 frascos de invermectina.

Además, se entregaron también materiales de bioseguridad como como alcohol, legías, guantes y medicinas como el ibuprofeno, panadol, y más, para la atención de posibles casos COVID-19 y como un mecanismo de previsión en la población indígena Awajún de San Martín.
“Se ha conformado el comando COVID en las mismas comunidades nativas que atenderán a las comunidades como, Bajo Naranjillo, Sampuyacu entre otras comunidades. Estamos para ayudar a nuestros hermanos y hermanas con la prevención, además de estar alertas ante cualquier síntoma para atenderlos” expresó desde la comunidad Delfina Catip, responsable política del programa mujer y miembro del consejo directivo de AIDESEP.

Según un reporte realizado por la CODEPISAM, existen un promedio de más de 1000 infectados por COVID-19 en las comunidades de los pueblos Kichwa, Shawi y Awajún. “Aunque las cifras oficiales nuestras otra cosa y aún no figuramos en los reportes que hace el gobierno regional de San Martín, nosotros sabemos que hay más infectados” detalló la dirigente nacional de AIDESEP.