Informó Nuvia Mayorga, directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), quien agregó que en la mayoría de los casos, las personas indígenas continúan presas por, falta de intérpretes (en su lengua), asesores jurídicos y defensores públicos especializados y conocedores de su cultura. Estas declaraciones las dio en la inauguración del “seminario de capacitación sobre los derechos de los Pueblos indígenas en el sistema interamericano” cuyo propósito es crear la primera generación de abogados bilingües. La idea principal de dicho seminario es contar con el primer padrón de abogados indígenas bilingües, que serían capacitados con los más altos estándares internacionales, para la protección de los pueblos indígenas. Asimismo, Mayorga enfatizó que a ninguna persona indígena sujeta a un proceso penal se le debe violar sus derechos humanos, por falta de intérpretes y abogados, sobre todo en el marco de los juicios orales, precisó. Por otra parte en el caso de Perú, 53 indígenas vienen siendo procesados por el caso judicial “curva del diablo”, los principales líderes, entre ellos Alberto Pizango son acusados como instigadores, para quienes la fiscalía está solicitando la pena máxima de cadena perpetua. Actualmente, este proceso está en la etapa de interrogatorio de testigos que en total suman un promedio de 40 personas. La próxima audiencia en Bagua-Amazonas es el 4 de marzo.
En México: 8 mil indígenas presos por falta de una adecuada defensa legal 
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
AIDESEP
Somos una institución territorial indígena amazónica con 40 años de existencia en la defensa de los derechos indígenas de la Amazonía peruana.