Cerca de 70 taladores ilegales ecuatorianos y peruanos han invadido desde mediados del 2014, los territorios del pueblo indígena Awajún, en Amazonas muy cerca de la Cordillera del Cóndor, para extraer caoba y cedro que trasladan hacia la frontera con el Ecuador para ser comercializada ilegalmente.
Los pueblos indígenas una vez más, se encuentran en peligro por las invasiones de taladores ilegales en la frontera con ecuador, así lo difundió un medio de comunicación escrito, que narra que el pueblo Awajún ya había denunciado estos hechos a las autoridades locales e incluso, se acordó darle plazo para que se retiren del lugar, pero no fueron escuchados.
Las comunidades afectadas advirtieron que si las autoridades no intervenían, ellos obligarían a los taladores a salir “a la fuerza con sus propias manos”. Por ello, el día de hoy se anunció que una comisión de autoridades regionales y locales de Amazonas, viajaría al lugar.
Esta comisión es integrada por el alcalde del Cenepa, Manuel Díaz; el Vicepresidente regional Emilio Carlos Navas Nashap quien considera la importancia de una asamblea con las comunidades nativas a fin de lograr acuerdos para evitar cualquier conflicto en ese lugar.
“Se esperaba la presencia de una comisión de alto nivel proveniente de Lima para calmar la situación y pedir a los invasores abandonar el lugar, pero no llegó”, informó el gobierno regional.
Invasión de territorios
A pesar que los taladores habrían iniciado sus actividades desde el lado ecuatoriano, ahora se encuentran invadiendo desde agosto del 2014, cerca del puesto de Vigilancia del Ejército peruano denominado Llave: P-V Llave, al sur de la Cordillera del Cóndor en el distrito de El Cenepa, en la frontera con Ecuador.
Cabe mencionar que el pueblo Awajún descendiente de los guerreros jíbaros ocupa históricamente, toda la cuenca del río Cenepa, en la Amazonía. Incluso estos mismos pobladores indígenas vivieron en carne propia, lo ocurrido en 1995 tras la guerra entre Perú y Ecuador.
Estos territorios invadidos por propios peruanos y ahora también ecuatorianos están perjudicando directamente a las poblaciones indígenas, pero además están actuando en agravio al Estado peruano tras extraer recursos de una nación para comercializarla en otra.
Dato:
Bernabé Impi del pueblo Awajún y secretario nacional de AIDESEP viajará a la zona para sostener una reunión de coordinación con las federaciones indígenas de la región, asimismo, aprovechará para reunirse con los habitantes de las comunidades afectadas por los taladores ilegales y saber la versión exacta de los hechos ocurridos, para iniciar acciones desde la organización nacional en apoyo al pueblo Awajún de Amazonas.