En el Perú existen 85 pueblos indígenas según CEPAL 

El Perú tiene 85 pueblos indígenas, aseguró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la presentación oficial del estudio regional “Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y los retos pendientes para la garantía de sus derechos”.

Esta cifra, dista del número dado hasta el momento por el Ministerio de Cultura peruano que suma 54 pueblos en total. Asimismo el estudio hecho por CEPAL, manifiesta que actualmente hay 7 millones de indígenas luchando por sus derechos ante condiciones desfavorables que les toca enfrentar en territorio peruano.

El estudio fue presentado por segunda vez, en el Foro Público: “Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y los retos pendientes para la garantía de sus derechos” en la que participaron como panelistas Gladis Vila Pihue (presidenta de ONAMIAP), Fabiana Del Popolo (representante del CELADE-CEPAL), Briguite Jara (representante del Instituto Internacional de derecho y Sociedad – IIDS) y Gabriel Mayu Velasco (representante del Viceministerio de Interculturalidad).

La presentación de este estudio regional del CEPAL y la organización de este foro tienen como objetivo promover el diseño e implementación de políticas destinadas a la planificación territorial de los pueblos indígenas a través del fortalecimiento de sus conocimientos y capacidades en la producción, análisis y uso de la información sociodemográfica según distintos niveles de desagregación geográfica.

“Lo que queremos con la publicación de este estudio es poder informar para que así reconozcamos la existencia de los pueblos y así realizar la determinación del territorio de la que ellos son parte. Solo cuando tengamos una buena cartografía y georreferenciación para delimitar los territorios de estos pueblos podremos dar el siguiente paso. Brasil y Costa Rica han avanzado mucho porque su distribución geográfica de territorios indígenas ha permitido negociar los limites administrativos que su superponen de los territorios ancestrales” explicó, Fabiana del Popolo representante de Celade – Cepal.

Por su parte, el representante del Viceministerio de Cultura manifestó que ante estas nuevas informaciones el Estado estaría avanzado en el reconocimiento de más comunidades indígenas logrando así impulsar políticas que pongan fin a las desigualdades que les afectan.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario