En el marco del programa Nacional Plan de Inversión Forestal – FIP, en la provincia de Atalaya los días 6, 7 y 8 de mayo se realizó una jornada de trabajo como parte de la preparación del proyecto de “Ordenamiento y Gestión Forestal para Prevenir la Deforestación y la Tala Ilegal en Atalaya – Región Ucayali”.
A la reunión asistieron la Vicepresidenta de AIDESEP Daysi Zapata Fasabi, Nery Zapata presidenta de CORPIAA, Gerardo Segura y Edgardo Maravi del Banco Mundial y Fernando Canchaya en representación del MINAM.
Este proyecto cuenta con un presupuesto de 12.6 millones de dólares los cuales están direccionados a trabajar tres áreas importantes:
- Saneamiento y Ordenamiento Territorial delos pueblos indígenas.
- Manejo Forestal Comunitario.
- Gobernanza Forestal.
Durante el desarrollo del evento los representantes del BM y los líderes indígenas destacaron la importancia de este acercamiento entre las organizaciones y las agencia multilaterales como el Estado y el Banco Mundial a fin de afianzar los lazos de trabajo conjunto en la protección y conservación de los bosques – habitad de miles de poblaciones indígenas desde tiempos ancestrales- pidieron además que este tipo de encuentros se realicen con mayor frecuencia para que sean las propias organizaciones en representación de las comunidades quienes manifiesten sus propuestas e iniciativas y así evitar errores del pasado.
Asimismo como parte del itinerario de la jornada de trabajo los representantes de AIDESEP, CORPIAA, BM y MINAM visitaron la comunidad de Puerto esperanza (Comunidad Indígena de la región Ucayali, que posee certificación de sus bosques bajo FSC).
Finalmente durante su discurso Daysi Zapata, señaló en referencia a los proyectos que se ejecutan y que no tiene resultados concretos …“la Amazonia ya no debe ser un cementerio de proyectos” …. “Necesitamos un compromiso serio de la Cooperación, el Estado y nosotros como organizaciones indígenas.