Para el embajador adjunto de Naciones Unidas, Reymi Ferreira, encargado de coordinar con los 77 países desarrollados + China, que participaran en la denominada Cumbre G77, no habría ningún problema que la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica – COICA y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia – CIDOB, organicen la Cumbre Indígena en repuesta al grupo G77+ China en el vecino país de Bolivia.
… “Ellos están en la libertad de hacerlo y nosotros no tenemos ningún inconveniente en que se haga, es voluntad de ellos, lo recibimos no hay ningún problema”… fueron sus declaraciones a la Agencia de Noticias de la Red Erbol.
Por su parte el presidente de CIDOB, Adolfo Chávez, informó que realizarán las coordinaciones con Ferreira, de forma que la Cumbre Indígena sea de forma legal y concreta.
Se supo que CIDOB y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu – CONAMAQ, trataron este tema, y esperan la participación de los pueblos que afilian la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
Chávez, señaló que son nueve países que confirmaron su asistencia y avalaron la Cumbre Indígena, donde uno de los puntos centrales será denunciar la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas por parte del gobierno, además de la violenta intervención policial en la VIII marcha por la defensa del TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure), entre otros.
Esta semana una comisión de la CIDOB se reunirá en La Paz con los representantes del CONAMAQ, al frente de Freddy Bernabé, para definir la agenda de la Cumbre Indígena y la organización de las comisiones de trabajo.
Representantes de los pueblos de Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana inglesa, Guayana francesa, Perú, Surinam y Venezuela, confirmaron su asistencia a la Cumbre paralela.