“El Yasuní es de todo el Ecuador y es de la Amazonia” –expresó en plenaria Jaime Vargas, Presidente de la Nacionalidad Achuar del Ecuador– al tercer día del XIV Congreso de la CONFENIAE.

Reunidos en la sede de la PONAKICSC, los parlamentarios aprobaron una resolución indicando que la CONFENIAE se pondrá al frente de la defensa del Yasuní, territorio de los pueblos Tagaeri y Taromenane. “Debe ser una resolución de este Congreso decirle no a la explotación del ITT porque de su preservación también depende la supervivencia del conjunto de las nacionalidades” -afirmó Franco Viteri en su intervención-. Los parlamentarios amazónicos expresaron su preocupación respecto a la realidad que atraviesan las nacionalidades frente a la política extractivista que contrasta la situación en la Amazonia norte y centro-sur. En las provincias de Sucumbíos y Orellana donde ya existe afectación socio-ambiental, se ha profundizado la pobreza y los daños no han sido resarcidos durante los 40 años de explotación petrolera, por lo que la CONFENIAE impulsará la exigencia de compensación. Por otro lado, la defensa de zonas no intervenidas del centro sur serán respaldada por la CONFENIAE. “Exigiendo al estado que sea declaradas como zonas de exclusión de la actividad extractiva”, expresó José Gualinga, presidente de Sarayaku, en la plenaria general. El debate de las resoluciones continuará hasta el día de mañana, para la definición de la nueva estructura de la CONFENIAE y el próximo Consejo de Gobierno.   NOTA

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario