El Perú co-presidirá con Noruega el Fondo Verde del Clima el 2015 

En el Marco de la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) en nuestro país, el Viceministro de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente Gabriel Quijandría fue elegido para asumir la co-Presidencia de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima junto a Noruega durante el 2015 en representación de los países en vías de desarrollo.

Esta copresidencia permitirá que el Estado Peruano tenga mayor cercanía al mecanismo financiero  del Fondo Verde del Clima que permitirá reforzar los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático en nuestro país como en el mundo, además se podrá consolidar proyectos y propuestas de las diversas organizaciones del Perú y América Latina.

“La elección del Perú es una demostración clara de la confianza que el país ha logrado capitalizar a nivel de la comunidad internacional en su esfuerzo por impulsar soluciones innovadoras y concretas al reto que el cambio climático nos pone al frente”, señaló el viceministro Quijandría desde el Green Climate Fund.

6002

Ya que el Perú es el anfitrión en la COP20, esta oportunidad de copresidir la Junta Directiva del Fondo Verde Climático refuerza su visibilidad ante el mundo, para que así pueda recibir el apoyo financiero junto a los demás países en vía de desarrollo. Además el Perú es una de las naciones más vulnerables ante los efectos negativos del cambio climático

El Fondo Verde Climático

Desde su establecimiento hace tres años el Fondo Verde Climático (FVC) tiene como principal función  contribuir a la consecución del objetivo último de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la reducción de emisiones de gases efecto invernadero, y para cumplir con su mandato, el FVC tiene previsto canalizar US$ 100,000 millones al año, a partir del año 2020, para la atención de acciones orientadas a la limitación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación frente a las consecuencias inevitables del cambio climático.

Así el Fondo promoverá el cambio de paradigma hacia un desarrollo con bajas emisiones y resilencia al clima mediante el apoyo a los países en desarrollo para limitar o reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático, teniendo en cuenta las necesidades de los países en desarrollo, en particular aquellos que son vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.

AIDESEP, saluda la participación del Estado Peruano en la co-presidencia de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima y por ello exige al Gobierno  que tenga como prioridad resolver los conflictos medioambientales de los pueblos indígenas, ya que son ellos los perjudicados directos por el cambio climático en sus territorios, sufriendo de tala ilegal que pone en riesgo su vida y destruye el pulmón del mundo, que es nuestra a Amazonía.

El Dato:

El Fondo Verde del Clima fue establecido en diciembre de 2011 en Durban, Sudáfrica, en el marco de la 17 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP17).

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario