Conversatorio analizará situación de desprotección de defensores y defensoras de Huánuco.
A dos años del asesinato del líder cacataibo Arbildo Melendez, la situación de desprotección y amenaza a las vidas de defensores y defensoras indígenas de Huánuco y otras regiones amazónicas aún es crítica, debido a la presencia de actividades ilegales en los territorios comunales.
Para rendir un homenaje y recordar la lucha del Apu Arbildo y también analizar la situación que aún se vive en las comunidades de Huánuco, se realizará el Conversatorio: Dos años sin Arbildo Melendez, narcotráfico, usurpación de tierras y violencia en Huánuco.
El evento se realizará el viernes 8 de abril a las 3:00 de la tarde, en el auditorio de AIDESEP (Av. San Eugenio N° 981, Urbanización Santa Catalina – La Victoria). Además, será transmitido a través del Facebook de la organización indígena nacional.
Se contará con la participación del presidente de la Comunidad Unipayacu, Marcelino Tangoa, el presidente de FENACOCA, Herlin Odicio, el presidente ejecutivo de DEVIDA, Ricardo Soberón, el coordinador de las Fiscalías de Derechos Humanos, Daniel Jara, así como Edgardo Rodríguez del Ministerio de Justicia y Carmen Loyola del Instituto del Bien Común. Y será moderado por la lideresa yanesha y directiva de AIDESEP, Teresita Antazú.
Este conversatorio es organizado por FENACOCA, AIDESEP, Amazon Watch, el Instituto del Bien Común y el Instituto de Defensa Legal.