El día 24 de agosto, el presidente de ODECOFROC y Ananías Shawit, dirigente de ORPIAN-P, se dirigían a la comunidad de Teesh, ubicada en el sector Comaina del distrito El Cenepa. Ellos se iban por invitación de la organización FIAACSA (Federación Indígena Awajún del Alto Comaina y Sawientsa), con la finalidad de dar un taller de capacitación en Teesh sobre el derecho a la consulta previa y para informar a la población sobre los acuerdos recientes que concluyeron Luis Dupis, presidente de ODECOAC (Organización de Desarrollo de las Comunidades del Alto Comaina), la empresa minera Afrodita y el Gobierno Regional de Amazonas (véase http://larepublica.pe/impresa/sociedad/398175-piden-que-cordillera-del-condor-se-declare-proyecto-minero-de-interes-regional; y la respuesta de las comunidades del Cenepa: http://larepublica.pe/impresa/politica/399656-indigenas-awajun-wampis-rechazan-la-mineria-en-la-cordillera-del-condor; véase también: http://servindi.org/actualidad/137698?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29 y http://www.aidesep.org.pe/pueblos-awajun-y-wampis-rechazan-proyecto-minero-en-la-cordillera-del-condor/).
Cuando el bote de los dirigentes de ODECOFROC y ORPIAN-P pasó por Kusu Kubaim (la nueva sede de la municipalidad distrital El Cenepa), fuerzas de seguridad del municipio El Cenepa, provincia de Condorcanqui, región de Amazonas, perseguían a los dirigentes y los retuvieron en Puerto Mori, diciéndoles que los metieran preso en Kusu Kubaim por órdenes del alcalde distrital Manuel Díaz, según la entrevista telefónica de ambos dirigentes.
La justificación de las fuerzas era, según el testimonio, que el sector Comaina sería la “jurisdicción de otra organización indígena (ODECOAC), y por eso la comitiva de los dos dirigentes Awajún no tendría derecho a ingresar”, a pesar de que en verdad se trata de la jurisdicción de FIAACSA y un dirigente de FIAACSA estaba esperando a la comitiva en Puerto Mori. Después de un largo debate a la cual acudieron varias personas de Puerto Mori, las fuerzas de seguridad del municipio tuvieron que dejarlos pasar. Sin embargo avisaron a Zebelio Kayap y Ananías Shawit que a su regreso del Comaina los detuvieran sí o sí.
Cuando Zebelio Kayap y Ananías Shawit llegaron a Teesh y se inició el taller y la asamblea extraordinaria de FIAACSA, varias personas y familias provenientes de la comunidad de Shaim dieron su testimonio sobre las amenazas de los que son víctimas. Cuentan que Luis Dupis con el personal del Comité de Vigilancia de la empresa Afrodita que encabeza Saúl Yampis (comunero de Shaim), amenazan de muerte a quienes se oponen al ingreso de la empresa Afrodita en la Cordillera del Cóndor. Otros recibían amenazas de expulsión de la comunidad y que sus casas y bienes serán destruidos o quemados.
El taller-asamblea terminó el día 26 de agosto. Hoy, el 27 de agosto, la comitiva, acompañada por padres de familia del sector Comaina, está de regreso a Puerto Mori. Cualquier acto de agresión física contra Zebelio Kayap y/o Ananías Shawit, o su detención, constituye un acto ilegal que será sometido a un juicio penal. En este caso, responsabilizaríamos al alcalde distrital, Manuel Díaz, a Luis Dupis y a Saúl Yampis.
El dato:
ODECOFROC representa a 60 comunidades y anexas awajún del distrito del Cenepa y está afiliada a ORPIAN-P, organización regional que representa a los Pueblos Awajún y Wampis de Amazonas y Cajamarca. ORPIAN-P, presidida por Edwin Montenegro, es base de AIDESEP. ORPIAN-P no tiene nada que ver con la organización nueva que se llama “Nación Awajún Wampis”. ODECOAC actualmente representa solamente a algunas familias de la comunidad de Shaim; el resto de sus bases (Teesh, Kunchai, Najem) se desafiliaron y ahora pertenecen a FIAACSA. La organización FIAACSA, presidida por Esteban Mayan, representa a las comunidades y anexas Teesh, Kunchai y Najem.
Fuente: Instituto de Defensa Legal – Área de Pueblos Indígenas y Litigio Constitucional / ORPIAN-P / AIDESEP