DESTACAN IMPORTANCIA DE LOS PLANES DE VIDA PLENA A FAVOR DEL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA COMUNAL

FENAMAD, una de las nueve instituciones regionales de AIDESEP realizó un importante taller sobre “Planes de Vida como Herramienta de Gestión Territorial” los días 7 y 8 de septiembre en el auditorio de la Federación, cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades de los agentes de protección del proyecto PIACI, dirigentes y técnicos indígenas que laboran en FENAMAD y en las organizaciones intermedias COHARYIMA y COINBAMAD con el fin de empoderar a las organizaciones en la defensa de los bosques.

Este taller se desarrolló en el marco del proyecto Estrategia Indígena para la Acción Climática en los Bosques de Madre de Dios”. La estrategia indígena parte del fortalecimiento de la gobernanza comunal a través de la elaboración de los Planes de Vida Plena y su implementación.

Este evento se vio fortalecida con la presencia de la dirigente Nacional de AIDESEP, Ruth Buendía, quien enfatizó la importancia de los planes de vida plena para el fortalecimiento de la gobernanza comunal y compartió algunas experiencias desde su comunidad con los participantes del taller.

Por su parte, Julio Ricardo Cusurichi Palacios presidente de FENAMAD, resaltó durante dicho taller la labor que tienen los agentes de protección de las comunidades, enfatizando también sobre el rol de FENAMAD hacia los pueblos indígenas, y la importancia de contar con un instrumento de gestión que permita a la comunidad realizar sus actividades con una visión a futuro, “es necesaria la organización de la comunidad en todos los aspectos, para lo cual se requiere de la elaboración, actualización e implementación de Planes de Vida, el cual se encuentra en pleno proceso con la mayoría de las comunidades nativas de Madre de Dios” puntualizó, Cusurichi.

Una comunidad con buena organización, liderazgo y gobernanza tiene mayores ventajas, más capacidad para la organización productiva, para resolver conflictos asociados con el aprovechamiento comercial de los recursos y para conservar sus territorios comunales saludables de manera que éstos puedan continuar proveyendo los servicios ecosistémicos que son vitales para una buena calidad de vida, para la Vida Plena.

Durante el taller se reflexionó sobre la importancia de los planes de vida en el movimiento indígena amazónico y el contexto. También los pasos a seguir para poder apoyar a las comunidades en la elaboración de sus planes de vida.

En el taller estuvieron presentes los agentes de protección de Diamante, Shipetiari, Monte Salvado, Puerto Nuevo, de PIACI, Cultura y FENAMAD, también los dirigentes José Antonio Dumas Ramos, Marlene Racua, Ruz Mari Sebastián Díaz, Alfredo Vargas Pio presidente de COINBAMAD, Segundo Reynaldo Laureano presidente de COHARYIMA.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario