Formación académica congregará a estudiantes de cuatro regiones amazónicas en la Escuela de Gobierno Indígena y Desarrollo Amazónico.
Durante la semana del 14 al 18 de marzo, 24 líderes y lideresas indígenas becadas de Loreto, Amazonas, Ucayali y San Martín, se concentrarán en Pucallpa para participar en el primer evento presencial del Diplomado en Gobernanza Indígena, Incidencia y Comunicación Política dirigido exclusivamente a la formación de estudiantes de diversos pueblos indígenas del Perú.
Este evento, organizado por la Escuela de Gobierno y Desarrollo Amazónico (EGIDA), busca complementar las clases virtuales del diplomado, iniciado en febrero de este año, en un espacio de confraternidad, interaprendizaje y retroalimentación entre los y las participantes. Además, se recogerán sus aportes para fortalecer las capacidades de la escuela para lograr sus objetivos educativos en torno a la equidad en la distribución de los aprendizajes, su relevancia y pertinencia.
La primera jornada presencial del diplomado de la EGIDA se realizará en los ambientes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) en Yarinacocha – Pucallpa, espacio en el que se desarrollarán los cursos de comunicación para el liderazgo indígena e investigación para la elaboración de proyectos aplicados.
Asimismo, se contará con espacios de dinámicas para fortalecer el liderazgo de los y las estudiantes a fin de que puedan contar con bases académicas sólidas para generar incidencia desde los diversos espacios donde participan en favor de sus comunidades.
Durante el encuentro presencial también se realizarán seminarios sobre temas coyunturales y de interés de la agenda indígena Amazónica que generarán la reflexión de los y las participantes y complementarán su formación académica.
Es importante señalar que esta es la segunda edición del Diplomado de la EGIDA, que tendrá una duración de 8 meses y contará con dos encuentros adicionales de clases presenciales en mayo y agosto del presente año.
La EGIDA es el primer espacio de formación en gobernanza indígena y fue fundada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), con el apoyo de WWF Perú y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el marco del proyecto Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR).