Declaratoria de Emergencia del Río Corrientes 

En la comisión de pueblos andinos amazónicos y afroperuanos ambiente y ecología, se informó sobre la declaración de emergencia ambiental a la cuenca del río Corrientes, que involucra a 11 comunidades nativas de la provincia de Loreto, departamento de Loreto, por el plazo de 90 días hábiles.

La contaminación en las cuencas del Pastaza, Tigre y Corrientes es muy grave y los pueblos piden a las autoridades hacer algo para detenerla.

La  busca que los gobiernos locales y regionales  realice acciones  de  fiscalización y vigilancia sobre  la calidad del agua que consume la población, así como brindar asistencia técnica a las comunidades para el sostenimiento, mantenimiento y sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano, entre otras acciones vinculadas a esa problemática.

El gerente de Hidrocarburos Líquidos del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) informó, que han realizado inspecciones a diversas instalaciones a través de una Comisión Multisectorial, para las cuencas del río Pastaza, por la posible afectación por operaciones que realiza la empresa Plus Petrol Norte S.A., en sus diversas actividades y que estarían dañando el ecosistema y a la población de la zona”, indicó el funcionario. Por su parte  el funcionario de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Mirko Miranda Sotil, informó sobre sus objetivos se establece lineamientos para la formulación, aprobación, actualización, supervisión de implementación de los planes de gestión de recursos hídricos en las diferentes cuencas. Además, elaborar el método y determinar el valor de las retribuciones económicas por el derecho de uso de agua y por el vertimiento de aguas residuales tratadas en fuentes naturales de agua. Igualmente, aprobar las tarifas por monitoreo y gestión de aguas subterráneas y por uso de la infraestructura hidráulica.

ACCIONES CONCRETAS

Luego de la exposición de los funcionarios invitados, los legisladores Eduardo Nayap Kinin (NGP) y Verónika Mendoza Frisch (AP-FA) coincidieron en señalar la poca consistencia de los informes hechos ante ese grupo de trabajo y solicitaron mayor información detallada de todas las acciones realizadas para este caso, de manera que permitan tener un adecuada información de las acciones realizadas para este caso. así mismo  los parlamentarios exigieron más responsabilidad de parte de las instituciones vinculadas a este caso y sancionar si hay indicios o mal uso de las aguas y del medio ambiente en la selva peruana”.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario