Criminalización de la protesta arremete con comuneros del Río Tigre 

Las organizaciones de la cuenca del Tigre en la región Loreto, exigen justicia para más de 60 indígenas encarcelados, además 21 procesos abiertos el 2006 que hoy en día están paralizados.

Los 21 indígenas procesados fueron acusados por delitos de extorsión, robo agravado, tenencia ilegal de armas, entre otras acusaciones en contexto de protestas ambientales, sin embargo la fiscalía no encontró mérito para hacer efectiva la denuncia, aun así este caso llego a la fiscalía suprema presidida por , Aldo Atarama Lonsoy, dónde se resolvío que existían indicios que debía aclararse.

Más de la mitad de los judicializados pertenecen a la comunidad Doce de Octubre.

El coordinador de Feconat, José Fachín, declaró en su testimonio que en el 2008 fue detenido y torturado por la Policía dentro de las instalaciones de Pluspetrol y luego privado de su libertad en una cárcel de Iquitos. Él es uno de los procesados.

Aldo Atarama, presidente de la corte suprema de justicia, reconoció que existe una deuda histórica no saldada con millones de indígenas, lo cual es una vergüenza para Loreto y el país. Su intervención fue interrumpida por el llanto. En esos segundos de silencio una mujer indígena le dijo en su lengua: “así hemos llorado cuando se llevaron a nuestros hijos a la cárcel”.

Ya repuesto, el magistrado se comprometió a averiguar sobre los casos materia del reclamo, pero junto al abogado de los nativos porque “no puedo ser juez y parte”, aclaró.

En cuanto a los 60 indígenas encarcelados, algunos con condenas de 25 años, informó que están siendo censados, pues hay el convencimiento de que la ley no fue bien aplicada. Un ejemplo recurrente, dijo, ha sido la ausencia de intérpretes durante el juzgamiento.

Fuente: La República

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario