CORPI-SL: Proyecto “Yachaycuna” no se puede detener por los invasores 

El proyecto “Yachaycuna” que quiere decir escuela del saber, impulsado por la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas, San Lorenzo (CORPI-SL) no se puede detener por este problema causado por los invasores, informó desde la ciudad de Iquitos el Apu Marcial Mudarra Taki, en su calidad de presidente de la organización indígena.

 “…Los jóvenes indígenas están en emergencia cultural, por lo que se necesita que se rescate la cultura mediante la transmisión del conocimiento ancestral de generación en generación, esto en sí, es la razón de ser del proyecto Yachaycuna”, comentó Mudarra.

Este proyecto, financiado por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), fue interrumpido por más de 250 invasores (pobladores comerciantes de la misma localidad de San Lorenzo) quienes invadieron el predio de CORPI SL y AIDESEP el pasado 5 de diciembre del 2014.

Los “invasores” irrumpieron por la noche las más de 50 hectáreas del terreno “Yachaycuna” donde los comuneros indígenas habían trabajado en chacras y construcciones para la apertura de la “escuela del saber” el primer trimestre del 2015.

Luego de que el predio en cuestión fuera tomado por los “colonos” en diciembre 2014, los representantes indígenas de CORPI SL iniciaron una acción legal para desalojarlos del terreno, al cual, los colones reaccionaron primero mediante su abogado Cristóbal Silva Rosa, quién declaró en una radio emisora local que los indígenas no tenían ningún derecho sobre el terreno y segundo con violencia cuando intentaron quemar con sus propias manos a dos líderes indígenas Candoshi y mujeres de otros pueblos pertenecientes a CORPI el 17 de enero 2015.

Es en este contexto que el alcalde provincial de Daten del Marañón, Jorge Chávez Silvano, intervino como mediador voluntario, ofreciendo un nuevo terreno de mayor dimensión a los pueblos indígenas para seguir desarrollando su proyecto.

Ante esta oferta, se firmó un acuerdo inicial que fue observado por la organización indígena, quién luego de afinar legalmente el documento, con asesoría de AIDESEP, expuso sus prioridades al alcalde, quién en respuesta entregó una constancia de posesión (el 15 de febrero) haciendo legal el primer paso para la entrega del título del propiedad del predio ubicado unos metro más adelante del anterior terreno Yachaycuna.

“..Como dirigente y representante legal de la organización, tengo  que recibir la constancia de posesión y seguir con el trámite para la titulación, es por eso que he venido a Iquitos a reunirme con la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria – DISAFILPA, para la firma legal de la constancia y esperar un promedio de 60 días para contar con el título de propiedad del terreno que hemos obtenido” informó el Marcial Mudarra.

Asimismo, remarcó que si bien es cierto se viene avanzando para la titulación del nuevo terreno, las agresiones físicas y verbales por parte de los “invasores” no quedarán impune, ya que se continua el proceso legal a cada uno de los acusados, quienes están debidamente identificados, manifestó el dirigente indígena de CORPI SL.

Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes estudiantes indígenas para que a partir del 15 de abril del presente año, sean parte de “casa del saber” en las primeras cuatro malocas que serán habilitadas por la municipalidad del Datem, como parte de la indemnización por daños hechos por los “colonos”.

“La principal motivación de este proyecto es que los saberes ancestrales, se reaviven en las generaciones jóvenes, para seguir trasmitiendo y fortaleciendo nuestra cultura y asegurar la vida plena de los pueblos” culminó el presidente de CORPI SL, Marcial Mudarra.Datos resaltantes:

  1. El 5 de diciembre del 2014 el terreno “yachaycuna” es invadido por los mismos comerciantes de San Lorenzo, en Datem del Marañón, Loreto.
  2. El 17 de enero del 2015 se produce un enfrentamiento entre invasores e indígenas, que deja como saldo, hombres y mujeres golpeados y dos líderes indígenas a punto de ser quedamos.
  3. El 14 de febrero del 2015 se firma un acta conciliatoria entre CORPI SL y la Municipalidad del Datem con mayores beneficios legales para los PPII.
  4. El 15 de febrero del 2015 se entrega públicamente en la plaza de San Lorenzo, Loreto, la constancia de posesión de un predio de más de 50 hectáreas para CORPI SL, de tal manera pueda desarrollar con tranquilidad su proyecto “Yachaycuna”.
  5. El 15 de abril se espera iniciar las primeras clases con sabios y jóvenes indígenas en “Yachaycuna” o casa del saber.
  6. El mayo, CORPI SL, espera recibir el título de propiedad de un predio de más de 50 hectáreas donando por la municipalidad del Datem en compensación por el daño causado por los “colonos”.
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario