COP22: Cumplir el NDC Perú exige una alianza con los pueblos indígenas amazónicos 

Henderson Rengifo, Presidente de AIDESEP, señaló que presentamos el aporte de los PP.II. al NDC Perù. “Se requiere una alianza con los pueblos indígenas y presentar el caso peruano”, las OO.II. cumplimos un papel importante en la conservación y manejo de nuestros bosques. Nuestra interpretación es que al 2030, si continuamos con las mismas presiones, como por ejemplo, la palma aceitera e industrias extractivas, vamos a carbonizar nuestros bosques, y eso no lo vamos a permitir.

Para cumplir la meta del NDC Perú es necesario atender las siguientes propuestas indígenas:

  • Que se respete los derechos de los PP.II.
  • Frenar las presiones extractivista y mega drives de la deforestación, aplicando una efectiva ambición climática y lograr la mayor reducción de emisiones en los NDC.
  • Transitar al post extractivismo con coherencia en las políticas y su incremento, la diversificación productiva y el manejo holístico. Implementar las convergencias con el RIA como un enfoque integrado y equilibrado entre mitigación y adaptación.
  • Cumplir las condiciones habilitantes climáticas, titular las comunidades y la gobernanza de los pueblos indígenas.
  • Aumentar el peso del manejo indígena del bosque.
  • Suspender las plantaciones hasta que el estado garantice la supervisión efectiva de los proyectos.

Nuestro aporte al NDC es la captación del COP22 es con las actuales 15 millones de hectáreas tituladas y la demanda pendiente de atención de 20 millones de hectáreas, esto significa un aporte efectivo de captación de CO2 en más de 2 millones de hectáreas con 12 territorios RIA.

Asimismo, aportamos con planes de adaptación climáticas en 30 cuencas con rol central de la mujer indígena. Aporte de la economía indígena de vida plena con bosque en pie con apoyo del estado para frenar la presión extractivista, expusieron los líderes indígenas en el evento.

Del mismo modo, Ruth Buendía, Presidenta de la Central Asháninka del Río Ene (CARE) agregó que presentamos nuestra propuestas al gobierno peruano, como son priorizar los territorios de las comunidades de la amazonia, con los fondos que maneja el gobierno central, “como mujer debemos garantizar el futuro de nuestras generaciones. Sin el territorio asegurado el REDD+ no va más”.

Ver presentación aquí
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario