“COP20 es un claro ejemplo de la colonialidad del poder” 

“Cuando llegó la expedición de Colón y vieron a los Pueblos indígenas de América no se preguntaron ¿qué hacen?, ¿cómo viven? sino ¿qué son? ¿Son humanos o no?… Allí nació la idea de “raza”, allí se instalaba el modo de dominación llamado “raza” que hasta hoy se mantiene, fue antes de la dominación por lo económico” con estas palabras se inicio el día de hoy la conferencia “Descolonialidad del poder y la naturaleza” con las palabras de Aníbal Quijano en el Auditorio del Pabellón indígena junto el Presidente de Caucus indígena Alberto Pizango, Edgardo Landen Universidad Central de Venezuela y otros dirigentes indígenas.

Tras la reflexión de esta ponencia el hermano indígena Guaraní menciono que para él esta cop20 es un claro ejemplo de la colonialidad del poder ya que solo existen lugares en las que se puede entrar porque están acreditados, “existe un Venue donde solo ingresan algunas autoridades y representantes que solo buscan negociar con este problema medioambiental, ¿y nosotros? No, ¿por qué hermanos? si somos nosotros los que sabemos cómo solucionar los problemas de nuestros territorios, ellos solo buscan negociaciones”, argumentó el líder indígena por que sólo acreditaron a pocos lideres indígenas y muchas personas más de otras instancias de la sociedad civil.

“Quiero decirles señores de los Estados, esto más que una crisis de Cambio climático estamos hablando de una destrucción que no se puede solucionar solo con negociaciones si no con acciones de quienes conocen su territorio” afirmó Celso Padilla M. Presidente Consejo Continental de la Nación Guaraní.

Asimismo los líderes indígenas participantes a esta conferencia mencionaron lo que entendieron con respecto a la colonialidad del poder que mencionaba Quijano, tal como lo precisó Celso Padilla M. Presidente Consejo Continental de la Nación Guaraní.

Las palabras de los dirigentes indígenas y sus planteamientos con respecto a la indiferencia del Estado cuando se menciona la problemática medioambiental y conflictos sociales son respaldados por los planteamientos teóricos de los diferentes ponentes como Edgardo Lander y Aníbal Quijano. Estos expositores explicaban que la presencia de los pueblos indígenas en la COP20 es un claro ejemplo de la existencia de una nueva propuesta que soluciona los problemas que el “Gran Monstruo Climático” ocasiona. Ya que esta propuesta no pretende ser una solución con fines de mercado, si no de estabilidad y resguardo para la humanidad.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario