Establecer contacto directo y sin ningún tipo de precaución o medida de seguridad que garantice la vida e integridad de indígenas en aislamiento, es un grave error que podría desencadenar con la extinción de estas poblaciones. Así lo dio a conocer Beatriz Huertas, antropóloga que realiza trabajos de investigación sobre PIACI (pueblos en aislamiento y contacto inicial en la Amazonía) para AIDESEP y Rainforest Foundation Noruega.
Durante la entrevista realizada a Beatriz Huertas, ella señala que la mejor manera para garantizar la supervivencia de estas poblaciones en aislamiento es el NO CONTACTO “La experiencia nos ha enseñado que el contacto con estas poblaciones pueden ser altamente riesgosas, pues ellos no han desarrollado defensas para enfrentar enfermedades tan sencillas como una agripe entre otras enfermedades”.
Asimismo dijo que antes que saliera este video en el que se muestra el primer contacto entre los indígenas aislados del río Xinane con los indígenas Asháninkas del norte de Brasil, ya había informaciones que los 07 hermanos indígenas habrían contraído una enfermedad viral, por lo que fue necesario el desplazamiento a la zona de un equipo de salud para tratarlos.
“Es muy probable que los siete pobladores indígenas en aislamiento habrían contraído la enfermedad durante el contacto establecido durante varias semanas con los comuneros asháninkas; en la zonas donde ellos viven no existen estas enfermedades infecciosas respiratorias o diarreicas, por lo que el contacto con agentes externos pueden generar este contagio”.
Por ello recalcó una vez más que es muy importante tomar en consideración las normativas y directrices que establece la ONU en referencia a la protección de pueblos en aislamiento y contacto inicial, y evitar el contacto para así evitar ponerlos en peligro.
Finalmente agregó que tanto el Estado Peruano y Brasileño, deben tener mayor presencia en la zona, disponer de un puesto de salud en caso de contacto con las poblaciones vecinas que habitan en la zona y que se respete el No contacto con los pueblos aislados, caso contrario tomar las medidas necesarias para evitar ponerlos en peligro.
Datos:
Los Pueblos Aislados, suelen salir en época de verano para obtener algunos objetos que les son útiles como machetes, ollas entre otros por lo que se pide a las comuneros de las zonas, retirarse y evitar el contacto con estas poblaciones.
Intangibilidad del territorio, garantizar que estos territorios se mantengan libres de presencia foránea o externa, así como de actividades que alteren los territorios que constituyen los espacios vitales de estos pueblos.